_
_
_
_
_

El marco mantiene su fortaleza frente al resto de divisas

Victoria Carvajal

Las monedas más débiles de Europa sólo se beneficiaron por unas horas de la ligera recuperación que experimentó el dólar por el acuerdo entre Estados Unidos y México. La peseta, la lira, el franco francés y la libra esterlina rozaron ayer nuevos mínimos arrastradas por la persistente debilidad del billete verde frente al marco alemán. A las confusas declaraciones del responsable de la política monetaria estadounidense sobre la dirección de los tipos de interés ayer en el Congreso, se unió una apertura alarmantemente bajista del peso mexicano.

El sentimiento del mercado sobre el dólar es negativo. De nada parece haber servido el crédito de EE UU a México, que despeja las dudas sobre la solvencia a medio plazo del país latinoamericano que hace' diez días desataron la especulación contra el peso mexicano y el dólar. La moneda estadounidense se depreció ayer en Europa hasta los 1,4680 marcos . por dólar, el mínimo en tres años.

A la presión que sufre el dólar por los problemas de su país vecino -el Banco Central de México inunda el mercado con dólares que cambia por pesos para sujetar a su divisa-, se une la despreocupación que muestra la Administración Clinton por la debilidad de su moneda. Ayer se esperó en vano la intervención de la Reserva Federal y los bancos centrales europeos. Greenspan no mencionó al dólar en su intervención en el Congreso y sólo consiguió crear más confusión al decir que las subidas de tipos (siete en un año) han logrado enfriar la economía pero que la inflación sigue siendo un peligro. Mientras que en el mercado se intuye que los intereses en EE UU han tocado techo por el momento, se espera que en Alemania el Bundesbank, banco central, suba el precio del dinero antes de lo previsto por la buena marcha de la economía. En' el último mes el diferencial de los intereses a corto entre ambos, países se ha estrechado, lo que significa q«ue -el atractivo de los activos en dólares con respecto a los denominados en marcos se reduce.

Mientras, las monedas europeas periféricas -fuera del área marco- siguen sin levantar cabeza. La peseta -que se ha depreciado un 2,3% en una semana frente al marco- rozó fugazmente un nuevo mínimo histórico al superar las 88 unidades por marco, aunque al cierre subió a 87,72 pesetas. Además del efecto negativo que tiene el caso GAL, la moneda española fue penalizada por la subida de 0,75 puntos en los tipos de interés en Italia la víspera. Los mercados "perciben que tanto el Banco de Italia esta semana como el Banco de España [aprincipios de enero], reaccionan tarde para contener la inflación y, además, lo hacen en un momento en el que sus divisas están débiles", explica Henrick Lumholdt, de Bank of America.

La lira llegó a 1. 107 unidades por marco, un nuevo mínimo histórico para luego cerrar en tomo a los 1.103. El Gobierno de Lamberto Dini, que está siendo castigado por los mercados por su incapacidad para hacerse con el control de]. déficit público, intentó calmara los inversores asegurando que se están creando "las condiciones necesarias" para reincorporar la lira al mecanismo de cambios del SME. El franco francés cayó también a otro mínimo: 3,50 unidades por marco.

El Tesoro español se mantuvo al margen de turbulencias y en su subasta de letras a un año mantuvo en el 9,80% la rentabilidad y adjudicó 173.177 millones sobre los 217.188.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_