_
_
_
_

Europa dedica a gasto social la cuarta parte de su riqueza

Europa gasta, en promedio, más de una cuarta parte de su riqueza en la cobertura de los gastos sociales, y ni las crisis económicas, ni la aparición de nuevas demandas de protección la han llevado a modificar su modelo de Seguridad Social, basado en el reparto. Se han producido, eso sí, modificaciones dentro del mismo modelo, centradas en las pensiones.Según el informe de la ponencia, la pensión de jubilación es la que más atención ha demandado en los países europeos. En alguno de ellos, como Alemania, se han modificado los requisitos para acceder a la jubilación antes de los 65 años; en otros, como Bélgica, el Reino Unido, Grecia o Portugal, se ha tendido a igualar la edad de jubilación para hombres y mujeres. En otros casos, como en Italia, se ha retrasado cinco años la edad de jubilación. En vanos países se han incrementado los periodos de cotización para acceder a la pensión completa -en Francia se ha pasado de 37,5 años a 4o- o se ha aumentado el periodo de cotización a tener en cuenta para determinar la cuantía de la prestación, como ocurrió en Francia, donde el periodo de cálculo pasó de 10 a 25 años; o en Italia, donde pasó de cinco a 10 años. Las pensiones de invalidez también han variado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_