_
_
_
_

Emilio Servadio, pionero del psicoanálisis italiano

El profesoa Emilio Servadio, considerado como el padre fundador del psicoanálisis en Italia y una de las principales personalidades del mundo freudiano internacional, falleció el pasado 17 de enero en Roma, según informó su familia. Servadio, genovés de 90 años de edad, murió en la clínica romana de Nuestra Señora de las Mercedes, donde estaba internado desde las pasadas navidades. Era probablemente el único superviviente de los pioneros que en 1932 fundaron la Sociedad Psicoanalista Italiana. Estaba considerado como una de las principales personalidades del mundo freudiano in ternacional y había colaborado en la revista Imago, dirigida por el mismo Freud. De origen judío, fue obligado a exiliarse tras la proclamación por el fascismo de las leyes raciales en 1938.

"Era uno de los últimos exploradores y arqueólogos de la mente, un investigador que empleaba no sólo recursos propios del psicoanálisis, sino que fue más allá de la ortodoxia intentando llegar, aun dentro del máximo rigor, a la esencia misma de la vida", declaró Vera Slepoi, presidenta de la Federación Italiana de los Psicólogos.

Fue colaborador, desde finales de la década de los años veinte, del filósofo Julius Evola, posteriormente nuevo teórico de la derecha europea, pero que en aquella época no había manifestado su antisemitismo. Servadio se aproximó a la metafísica india y fundó en 1937 la Sociedad Italiana de Metafisica, materia que le interesó tanto que, abandonada Italia en 1938, se trasladó a la India, donde obtuvo una cátedra universitaria honoraria. Cuando regresó a Italia, en 1945, se negó a reunirse con Evola, que ya había escrito libros racistas y antisemitas.

A la labor de psicoanalista unió una amplia actividad de escritor, tanto en el campo científico como en el literario, además de haber escrito columnas para el diario Tempo de Roma. Hace dos años recibió el Premio de la Presidencia del Gobierno para la Medicina y la Psicología. También era muy amigo del Dalai Lama.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_