_
_
_
_

La Audiencia Nacional estudiará si abre diligencias por filtraciones en el 'caso GAL'

La Audiencia Nacional tendrá que determinar si hubo filtraciones en el sumario por el secuestro de Marey, lo que daría lugar a abrir diligencias disciplinarias. Por su parte, fuentes del Consejo General del Poder Judicial creen que el ex ministro José Barrionuevo no sufre indefensión. El conflicto surgido entre el juez Garzón y el ex ministro Barrionuevo, por la instrucción de las diligencias por el secuestro del industrial a manos de los GAL, será tratado esta semana en tres organismos: la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, la Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el pleno de esta institución.

Más información
Cadáveres
Francisco Álvarez, trasladado a Barcelona

La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional estudiará hoy, lunes, las acusaciones vertidas por el ex ministro de Interior, José Barrionuevo, contra el juez Baltasar Garzón. En la reunión también se analizarán las filtraciones a la prensa de las diligencias que instruye el juez Garzón. La gala decidirá si incoa diligencias informativas de carácter disciplinario para depurar responsabilidades por el quebrantamiento del secreto del sumario por el secuestro de Segundo Marey.Mañana, martes, la Comisión Disciplinaria del CGPJ debatirá la queja presentada por Barrionuevo por la "indefensión" a la que considera que está sometido al río poder declarar ante Garzón para rebatir las acusaciones formuladas contra él por el ex policía José Amedo, quien dijo que el ex ministro estaba informado de la evolución del secuestro.

Sin embargo, fuentes del CGPJ, citadas por Servimedia, ya han adelantado que el máximo órgano de gobierno de los jueces no puede obligar a Garzón, ni a ningún magistrado, a citar a declarar a ninguna persona ni amonestarle por no hacerlo, dado que eso entra dentro de sus facultades jurisdiccionales y una indicación de ese tipo supondría un ataque a su independencia.

Dichas fuentes precisaron que el único punto de la queja de Barrionuevo susceptible de responsabilidades disciplinarias sería, en su caso, la vulneración del secreto del sumario, ya que, en caso de demostrarse que fue realizada por el juez Garzón, constituiría un delito de revelación de secreto.Varias opciones

En su reunión del martes, la Comisión Disciplinaria podría archivar la denuncia del diputado socialista, abrir un expediente disciplinario contra el juez o remitir la queja al Servicio de Inspección, el cual podría abrir unas diligencias informativas y remitir un informe a la Comisión Disciplinaria con una propuesta, bien de archivo o de apertura de expediente contra el magistrado.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, el miércoles está previsto que el pleno del CGPJ estudie, a petición del vocal Javier Gómez de Liaño, las manifestaciones de Barrionuevo. Este organismo podría adoptar alguna medida si considera que el ex ministro perturbó la independencia judicial de Garzón o si estima que sus declaraciones constituyen un delito de desacato contra el magistrado. Además, a propuesta de Gómez de Liaño, el pleno deberá decidir si emite una declaración pública de apoyo a Garzón.

Además de estas iniciativas, las palabras de Barrionuevo ya han provocado la apertura, el pasado jueves, por parte del fiscal general del Estado, Carlos Granados, de unas diligencias informativas para determinar si el ex ministro incurrió en algún tipo de delito al acusar a Garzón de impulsar las diligencias sobre el secuestro de Marey por enemistad personal contra él, contra el presidente del Gobierno, Felipe González, y contra el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

Por otra parte, la Diputación Permanente deberá ser convocada a lo largo de esta semana por el presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons. La Diputación Permanente estudiará la petición presentida por Izquierda Unida y el Grupo Mixto para que el presidente del Gobierno, Felipe González, comparezca en el parlamento para hablar del caso GAL.

La verdad es que no parece probable que se acepte la comparecencia de González, toda vez que el PSOE y los nacionalistas vascos y catalanes han anunciado ya que no piensan apoyar tal iniciativa. Para Joaquín Almunia, portavoz del Grupo Socialista, la reciente comparecencia de Juan Alberto Belloch, ministro de Justicia e Interior, para hablar de ello ha sido suficiente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_