_
_
_
_

Ligera recuperación de la peseta en un mercado prácticamente inactivo

Victoria Carvajal

La tregua inversora del final del ejercicio evitó ayer mayores caídas de la peseta, la deuda y la Bolsa. La moneda española se situó en 84,50 pesetas por marco, ligeramente por encima del mínirno histórico de la víspera, y la rentabilidad del bono a 10 años apenas de se movió del 11,55%. Felipe González negó ayer que la debilidad de la moneda española tenga que ver con el caso GAL y la atribuyó a la crisis de la lira italiana.

Los analistas del mercado se cruzaban ayer las apuestas sobre si el Banco de España subirá hoy sus tipos de interés -ahora en el 7,35%- para encarecer la toma de posiciones contra la peseta y frenar así la especulación. Pero la mayoría de ellos descartan que el banco central aumente el precio del dinero. FG Inversiones recuerda que en el informe de política monetaria presentado recientemente por el Banco de España en su nueva etapa de independencia se dice que no dejará que las fluctuaciones temporales de la peseta influyan en sus decisiones.La peseta logró ayer, incluso, recuperarse unos 20 céntimos sobre el mínimo histórico de 84,70 pesetas por marco de la víspera en un mercado de escasa liquidez. "Casi nadie quiere meterse en operaciones que les acaben trastocando el cierre del ejercicio", explicaba un analista.La deuda española, que a media mañana se recuperaba en sintonía con el resto de las europeas, cerró en los mismos niveles que la víspera. La rentabilidad del bono a 10 años se sitúa en el 11,55%, el máximo de los últimos 19 meses y lejos del 8% de principios de año, alejando así su convergencia con Alemania. Mientras los analistas insisten en que la caída de la peseta y la deuda se ha agudizado a raíz de la reapertura del caso GAL, el presidente del Gobierno, Felipe González, aseguraba ayer en Madrid que ésta se debe a la crisis de la lira italiana y no al malestar político, informa Europa Press.

La Bolsa de Madrid cerró con una pérdida de 0,39 puntos (291,201/6). La Bolsa de Nueva York subió ligeramente (13,12 puntos) por la revisión al alza -del 3,9% al 4%- del PIB de IEE UU en el tercer trimestre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_