Los sindicatos de Renfe inician mañana su cadena de huelgas
Los distintos sindicatos con representación en Renfe inician mañana una cadena de huelgas en protesta por diversos aspectos de la negociación del convenio colectivo. El paro de mañana está convocado por el sindicato de maquinistas (SEMAF) y tendrá una duración de 24 horas. Las protestas continuarán el día 12, pero en esa ocasión estarán respaldadas por todos los sindicatos presentes en la compañía (CC OO, UGT, CGT y SEMAF). El calendario de huelgas se completa con las convocadas los días 22 y 30 por el SEMAF y la del 23, respaldada por todas las centrales.
Renfe calcula que los paros le supondrán una pérdida de ingresos de al menos 2.000 millones de pesetas. Sólo la pasada huelga del día supuso una disminución de ingresos de unos 350 millones de pesetas, cantidad a la que habría que añadir las facturaciones de retornos no computados, ya que quien no puede contratar un servicio de ida no suele contratar el retomo. Renfe ha advertido del peligro de no lograr los objetivos del Plan Estratégico.
El Ministerio de Transportes dictó ayer los servicios mínimos para la circulación ferroviaria a consecuencia de las huelgas de mañana y pasado. Durante la noche del 10 al 11 de diciembre circularán los trenes nocturnos Gijón-Vigo-La Coruña-Barcelona y el Barcelona-Valencia-Sevilla-Málaga, en ambos sentidos. En cuanto a los trenes diurnos de largo recorrido se garantiza, como mínimo, un tren por relación y sentido. En las líneas de mayor demanda (Madrid-Alicante, Valencia-Madrid y Zaragoza-Madrid), los servicios mínimos contemplan un mayor número de circulaciones. Quedan suprimidos los trenes internacionales. El servicio de cercanías se mantiene en Madrid y Barcelona, donde circulará un tren cada dos horas en cada sentido y en cada una de las líneas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.