_
_
_
_

La policía defiende su investigación en el caso del antifascista herido en Móstoles

Jan Martínez Ahrens

La Jefatura Superior de Policía salió ayer en defensa de la investigación efectuada por la comisaría de Móstoles (199.000 habitantes) en el caso de Santiago Barquero, el antifascista de 18 años que entró en coma profundo tras una reyerta la víspera del 20-N. Barquero, cuyo estado ha mejorado, fue golpeado cuando acompañaba a un grupo que repartía propaganda antinazi. El supuesto agresor fue Daniel Jesús Caudet Méndez, de 21 años, el portero de un pub, a quien el juez ha dejado en libertad provisional.

La reacción de la Jefatura Superior pretende refutar las críticas del representante de la acusación, para quien los agentes no intervinieron hasta pasados cuatro días de la agresión. Para ello, la policía ofrece un repaso cronológico de sus diligencias y ofrece la siguiente explicación: "Esa noche no se produjo detención, porque se trataba de una reyerta en la que ambas partes se denunciaban, todos carecían de antecedentes y tenían domicilio conocido. Además, los partes médicos en poder de los agentes no revelaban la gravedad del caso. Cuando se tuvo noticia del coma, se citó inmediatamente al acusado y se le puso a disposición judicial", indicó la Jefatura.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jan Martínez Ahrens
Director de EL PAÍS-América. Fue director adjunto en Madrid y corresponsal jefe en EE UU y México. En 2017, el Club de Prensa Internacional le dio el premio al mejor corresponsal. Participó en Wikileaks, Los papeles de Guantánamo y Chinaleaks. Ldo. en Filosofía, máster en Periodismo y PDD por el IESE, fue alumno de García Márquez en FNPI.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_