_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Compensación

Wall Street, en las pocas horas en que estuvo abierto en la sesión de ayer, compensó las penalidades que había hecho pasar a los inversores en las jornadas precedentes. El dramatismo con que se tomó en algunos momentos el trasvase de dinero desde la Bolsa hacia la renta fija se ha esfumado, no porque haya terminado el cambio de alternativas, sino porque los precios han cambiado y, con ellos, las circunstancias. En el momento del cierre del mercado español, la Bolsa de Nueva York ganaba 26 puntos, lo que anuló la salida de papel registrada durante toda la mañana y permitía al índice corregir desajustes y terminar la semana con un más que discreto beneficio.También en Europa cambiaron las cosas, aunque siempre en función de la coincidencia horaria de los mercados. Francfort cerró con un descenso del 0,21%, mientras que París cambiaba el recorte de ocho puntos de la mañana por un avance de 11 al final. Londres pasó de ceder 22 puntos a perder sólo tres. La contratación se quedó en 16.220 millones de pesetas efectivas, mostrando con ello el lado más gris del mercado, ya que sólo una hora antes del cierre apenas se superaban los 10.000 millones de pesetas, cifra muy inferior al nivel mínimo del ejercicio.

La volatilidad es el máximo exponente del comportamiento inversor en esta semana, ya que el índice llegó a perder casi cinco puntos en dos sesiones y al final gana 71 centésimas. Ayer subió un 0,43% y el Ibex 35 el 0,62%.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_