_
_
_
_

La sala Cuarta Pared enseña teatro y arte dramático musical y juegos sonoros en aulas para todos los públicos

La sala de teatro alternativo Cuarta Pared no sólo exhibe teatro; también lo enseña. La actividad del teatro-escuela tiene un cartel para todos los públicos. Especialmente para los niños de 7 a 12 años, esta sala alternativa ha ideado dos cursos. Uno sobre los títeres de guante. Cómo fabricarlos, manipularlos y darles vida. El guión de este taller será la obra del poeta y dramaturgo granadino Federico García Lorca. La fabricación de sus personajes y posterior representación en títeres de muchas de sus obras es el objetivo de esta aula para menores.Los chicos entusiastas del escenario, pero no de las letras, también tienen su taller. El arte dramático musical es el tema. La fabricación de instrumentos con material de desecho, la educación del oído musical y el desarrollo de la rítmica corporal son el objetivo de esta aula, que utilizará como técnica de enseñanza los juegos sonoros y la dramatización musical.

Las clases de teatro también están divididas por edades. Desde los 5 a los 17 años, disponen de tres aulas diferentes en las que se les introducirá progresivamente en las técnicas escénicas. La imaginación, expresión corporal, desinhibición e improvisación en el escenario son los objetivos de estas aulas. Aprenderán también a fabricar los vestuarios, máscaras y todo el material de la escenografía.

La creación dramática

Para adultos, la Cuarta Pared ofrece un taller de cuentacuentos, que tiene como objetivo enseñar a los alumnos el arte de escenificar la narración oral y diferenciarla de otras formas de la actuación teatral. También para mayores han montado un aula de drama. Estas clases enseñarán cómo escribir una pieza teatral y todos los gajes del oficio de la creación dramática. El taller comenzará con el estudio de las diferentes etapas y estilos de la milenaria historia del teatro.Sala Cuarta Pared. C/ Ercilla. Metro Embajadores. Teléfono: 473 96 66. Horario de inscripción: de 11.00 a 14.00 y, sólo martes y jueves, de 17.00 a 19.00. Hasta el 21 de noviembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_