_
_
_
_

Autopistas de la información en Europa

Con sólo un puñado de excepciones, todos los segmentos europeos de la denominada industria de la tecnología de la información viven momentos difíciles. Las empresas crecen sin pausa en EE UU, mientras los competidores europeos apenas se dejan ver. (...)A pesar, del entusiasmo recientemente mostrado, y si no se producen cambios radicales en los próximos años, las empresas europeas no van a estar en la vanguardia de las autopistas de la información. Se verán arrolladas en su propio terreno por las compañías japonesas y estado-unicenses. En consecuencia, una era de tecnoesclerosis, con graves repercusiones a largo plazo, se cierne sobre las economías de Europa. (...)

El déficit comercial europeo en electrónica (...) crece rápidamente, y la evidente fortaleza americana y japonesa sacude a toda una serie de industrias europeas. En la actualidad, las empresas americanas y japonesas controlan más de dos tercios del mercado europeo de la informática. (...)

En plena campaña electoral alemana, un periodista preguntaba qué haría el Gobierno para apoyar la construcción de la Infobahn; Helmut Kohl respondió que se trataba de algo prioritario, que el tráfico urbano intermitente era un verdadero problema. (...) No sin razón lo llaman Viejo Mundo.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

30 de octubre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_