_
_
_
_

El censo electoral y se actualizará todos los meses

Luis R. Aizpeolea

La revisión del censo electoral será mensual y no anual, según decidió ayer el Consejo de Ministros. El proyecto de modificación parcial de la Ley de Régimen Electoral, aprobado por el Gobierno, permitirá, consiguientemente, una actualización del censo al primer día del mes anterior al que se celebren elecciones. Actualmente el desfase oscila entre 7 y 18 meses. Las próximas elecciones municipales y autonómicas de mayo se celebrarán bajo un régimen transitorio. El censo para es os comicios se cerrará el primer día de enero del año que viene.El sistema propuesto es el de un censo que sigue tervendo carácter permanente pero que pasa a tener actualización continua, en lugar de la revisión anual referida al día primero de enero de cada año establecida en la Ley Orgánica del Régimen General. Para ello, el envío de la información a la Oficina del Censo Electoral por parte de los distintos organismos implicados -ayuntamientos, consulados, registros- se realizará, de forma general, con periodicidad mensual.

El Consejo tomó también las siguientes decisiones:

Proyectos de ley: - Modificación del Código Civil sobre recuperacion de nacionalidad. Pretende facilitar al máximo la recuperación de la nacionalidad española de los emigrantes o sus hijos.

- Crédito extraordinario por importe de 1.430 millones a la empresa Hunosa.

Decreto-ley: Dotación inicial de 7.000 millones para reparar los daños causados por las últimas inundaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Reales-decretos: El reemplazo del servicio militar para 1995 queda constituido por 224.155 hombres.

Acuerdos: - Se autoriza la constitución de un nuevo grupo societario de siderurgia integral y la aportación de los fondos necesarios para la reconfiguración financiera y la estabilidad patrimonial de las sociedades existentes. (Más información en la página 41)

- Canje de notas entre España y Venezuela sobre supresión de visados.

- Inversión de 11.000 millones para obras de infraestructuras ferroviarias en tres tramos de la vía ValenciaBarcelona con el fin de acondicionarla a la mayor velocidad. Los tramos a acondicionar son Tarrgona-San Vicente de Calders, Oropesa-Alcanar y Alcanar-Camarles.

Nombramientos: Juan José López Garzón, gobernador civil de Huelva; Francisco Javier Romero Álvarez, de Granada; Rosario Peral Pérez, de Almería, y Carmen Calleja de Pablo, de Jaén. Ángel Torres Torres, director general de Planificación; Paloma Notario Bodelón, directora general de Promoción Turística. Juan Manuel Kindelán, Aníbal Martín Marquínez y Agustín Alonso Santos, miembros del Consejo de Seguridad Nuclear.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_