_
_
_
_
UN FINANCIERO EN PRISIÓN.

Convergència ratifica que acepta una investigación de las Cortes sobre supuesta financiación a partidos

El portavoz de Convergéncia Democrática (CDC), Pere Esteve, y el del Grupo Catalán en el Congreso, Miquel Roca, confírmaron ayer la voluntad de los nacionalistas catalanes de que las Cortes investiguen si Javier de la Rosa ha financiado a algún partido. CiU ha cambiado de actitud, dejando solo al PSOE, con el argumento de que las informaciones de prensa sobre esta cuestión afectan a "otro partido", en alusión al Partido Popular. José María Aznar, que ha dado un apoyo poco entusiasta a la propuesta de investigación, negó el viernes que el PP haya recibido dinero de De la Rosa.

El cambio de opinión de los nacionalistas, que al principio se oponían a esta investigación, comenzó a darlo el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, en unas declaraciones emitidas el pasado domingo por TVE. En una entrevista, Pujol dejó entrever que no se opondría a esta investigación, aunque no dejó clara su postura: "Sería lógico que se investigue, después de lo que ha dicho De la Rosa", dijo Pujol, aludiendo a la amenaza del financiero de tirar de la manta. Ayer por la mañana, en declaraciones a Radio Barcelona, de la SER, el portavoz de_CDC, Pere Esteve, ratificó el cambio de criterio de los nacionalistas. En declaraciones a Onda Cero, el portavoz del Grupo Catalán en el Congreso, Miquel Roca, también confirmó la decisión de CiU de no oponerse a esta investigación. "Hay algún partido que se ha visto muy directamente imputado a través de noticias periodísticas, que no es el nuestro, diciendo si ha habido financiación irregular de los partidos", afirmó en alusión al PP.

"La noticia afectaba a otros y entiendo que hay que dar a_estos partidos la oportunidad de que puedan defenderse frente a esta imputación. Por lo tanto, me parece muy sensato que si el Parlamento español quiere, pueda pedirse la comparecencia, en su día y en su momento, de don, Javier de la Rosa, para que pueda explicar qué hay de cierto en todo esto. No nos vamos a oponer. Nos parece casi un deber elemental, de solidaridad con aquellos que puedan sentirse afectados por estas cuestiones", afirmó Miquel Roca.

Pilar Rahola, diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) afirmó ayer que el cambio de actitud de CiU "pone en evidencia al PSOE" y se debe a que Pujol "ha percibido por primera vez que un escándalo de corrupción le erosiona directamente".

Las dudas del PP

La investigación parlamentaria ha sido reclamada principalmente por Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya (IU-IC). El Partido Popular (PP) ha expresado un apoyo poco entusiasta. Su presidente, José María Aznar, afirmó el pasado viernes en Vitoria que su partido no tomará ninguna iniciativa para que se investigue en el Congreso la supuesta financiación de Javier de la Rosa a CIU, pero añadió: "Si se presenta la solicitud de que la comisión parlamentaria de financiación de los partidos políticos investigue si el señor De la Rosa financió a CiU, el PP votará a favor". Aznar se opuso a que la investigación se extendiera a su partido.

Los populares han desmentido reiteradamente que Javier de la Rosa hubiera financiado en el pasado a esta formación política. Diversos medios de prensa han recordado estos días las estrechas relaciones mantenidas en el pasado por el financiero ahora encarcelado y Eduardo Bueno. Éste, que en 1984 ocupó el primer lugar en la candidatura barcelonesa de Alianza Popular (AP), fue socio de De la Rosa en la empresa Tierras de Almería, SA, durante los ochenta. Según estas informaciones, De la Rosa "ha sido el principal financiero del centro derecha en Cataluña desde Ja época de su presencia en la Banca Garriga Nogués".

El presidente del Gobierno, Felipe González, expresó el pasado día 22 en la localidad francesa de Foix su negativa a la investigación parlamentaria, argumentando que podría interferir el proceso judicial. "Hay una investigación judicial abierta y hay que respetarla: No se debe producir ninguna Interferencia política", afirmó.

González expresó entonces su voluntad de que el caso De la Rosa no interfiera las relaciones entre el PSOE y Convergència i Unió. Ayer, el presidente del Gobierno expresó su "respeto" por las decisiones que puedan tomar los socialistas catalanes tanto respecto a este caso como a las responsabilidades políticas que pudieran derivarse del caso Planasdemunt. Jordi Planasdemunt, ex consejero de Finanzas de la Generalitat, ha sido condenado recientemente por su participación en un fraude de emisión de pagarés que se realizó mientras él era presidente del Instituto Catalán de Finanzas, un organismo dependiente del ejecutivo autónomo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_