_
_
_
_
ELECCIONES VASCAS

lzquierda Unida y el PSE-EE pugnan por los 100.000 votos 'huérfanos' de Euskadiko Ezkerra

El PSE-PSOE e Izquierda Unida-Ezker Batua (IU-EB) intentan atraerse los 100.000 votos de los antiguos militantes de Euskadiko Ezquerra, hoy integrados en el partido socialista. Los últimos sondeos publicados el domingo en este periódico parecen mostrar que el PSOE-PSE no conseguirá arrastrar estos votos -perderían entre dos y cuatro escaÑos-. Esta formación hizo ayer público que cuenta con una encuesta realizada por ikerfel que les concede una horquilla, de 16-17 diputados. Actualmente cuentan con 16 escaños en el Parlamento de Vitoria.

Mermada por la escisión de Euskal Ezkerra (EuE) y por el goteo de escépticos que no aceptaron el proceso de convergencia con los socialistas vascos, Euskadiko Ezkerra (EE) se diluyó en el Partido Socialista de Euskadi (PSE-PSOE) en la primavera de 1993, dejando a buena parte de sus antiguos votantes sumidos en el desconCierto. La fusión de las dos fuerzas no se ha correspondido con la suma de su capital electoral. En las primeras elecciOnes autonómicas en que no ha brá papeletas con las siglas de EE, las incógnitas siguen abiertas: ¿quién heredará la tradición política del partido que presidió Juan María Bandrés y quién se llevará sus votos? Los diferentes sondeos realizados en los inicios de esta campaña parecen señalar que se producIrá una huida de votos del PSOE-PSE que, en teoría, de bería haberse beneficiado de los 100.000 votos huérfanos de Euskadiko Ezkerra.En 15 años de trayectoria, Euskadiko Ezkerra se ganó un prestigio de izquierda diferente, un partido de cuadros que pro pugnaba conciliar el socialismo moderno y el compromiso con el autogobierno. "La fuerza de la razón", decía su etiqueta electoral. EE alcanzó su techo electoral en las autonómicas de 1986, con 124.423 votos. Pero poco después, la dispersión del apoyo en las urnas fue brutal: en cuatro años bajó hasta los 78.855 sufragios.

El catedrático de Derecho Político Gurutz Jáuregui apunta a que la disolución de Euskadiko Ezkerra coincidió con lo que podría haber sido el inicio de su era de vacas gordas. "El gran error fue intentar tocar el poder antes de tiempo, abandonando sus connotaciones de izquierda moderna", señala. "Los dirigentes se estaban haciendo viejos, y se inclinaron por ganar cotas de poder, lo que les condujo al Gobierno tripartito [con el PNV y Eusko Alkartasuna, tras las elecciones de 1990]. Si hubieran aguantado firmes en la oposición, habrían recogido los frutos", apostilla Jáuregui.

La conciencia crítica

"Consideramos en exclusiva la conciencia crítica fue un error", admite el ex secretario general de EE Kepa Aulestia, quien en 1991 encabezó la escisión de Euskal Ezkerra. Según Aulestia, no hubo un grupo fiel y disciplinado de votantes ni un perfil concreto de sus miembros. "Esta idea ha estado más en la mente de la afiliación que en la realidad", recuerda. "Desde el punto de vista sociopolítico era un abanico más variopinto, que estuvo en la base de las crisis de EE"."Después de quedarte sin partido, estás en blanco, pero ya ha pasado suficiente tiempo para reflexionar", subraya un buen conocedor de las viejas filas de EE. "En las próximas elecciones aquel voto ideológico, de izquierdas, irá al PSEEE o a IU, con el ánimo de que se conviertan en el pepito grillo del Parlamento. Pero no es un voto definitivo, va de prestado con una gran frustración".

El promotor de la convergencia, Mario Onaindía, actual vicesecretario general de los socialistas vascos, no ofrece un atisbo de duda al afirmar que la cultura política de Euskadiko Ezkerra -"la ética y la estética de EE"- está ahora en el PSE-EE. "En este año y medio hemos hecho lo que nos hubiera gustado hacer en los años 1985 y 1986, antes de que EE entrará en vía muerta, pero con más apoyo social", afirma. Las señas de identidad de EE están, para Onaindía, en el giro vasquista que han tomado los socialistas vascos. "Desde que EuE arrojó la toalla en su intento de formar un partido socialdemócrata con Eusko Alkartasuna (EA), el PSE-EE es el único referente piara el antiguo electorado", añade.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_