La Comunidad busca sin éxito artistas jóvenes
La Comunidad está teniendo graves problemas para reclutar jóvenes artistas. A principios de septiembre se ponía en marcha el programa Red de Arte Joven, una iniciativa de la Consejería de Educación y Cultura para promocionar a los jóvenes talentos. Se anunció que el programa traería unas cien exposiciones al mes, 1.500 en un año. El arranque fue algo tímido empezaron con 22 exposiciones.
Los responsables del programa argumentaron entonces que estaban teniendo graves problemas para reclutar a jóvenes artistas. Pero, no obstante, aseguraron que para octubre se doblaría el número de exposiciones.
Sin embargo, no ha sido así. Durante este mes habrá 28 exposiciones. "Iremos incrementando el número poco a poco", declaró ayer la portavoz de la conserjería, María Ángeles Linares, "pero lo importante no es la cantidad, sino la calidad".
Otra de las novedosas iniciativas del programa, la promoción de la joven poesía madrileña en el metro, también tendrá que esperar.
Este periódico trató ayer sin ningún resultado ponerse en contacto con José Molina, asesor de la consejería y responsable del programa, para pedir explicaciones acerca de estos retrasos.
Las exposiciones de pintura siguen dominando (hay 24 de un total de 28) en la oferta otoñal, que se completa con dos exposiciones más de fotografia con respecto al mes pasado (sólo hubo una). Se completa con una muestra de escultura, un arte que entra por primera vez en la Red de Arte Joven.
Esculturas de Félix Julián García Ceña. En el café Reporter, del 16 al 30 de octubre (de 19.00 a 2.00). Fotografías de Miguel Ángel Tapia López. En el Galileo Galilei, del 17 de octubre al 13 de noviembre (de 15.00 a 3.00). Pínturas de Miguel Cordero Bellas. Del 16 al 30 de octubre, en el hotel Reina Victoria (de 9.00 a 22.00).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.