_
_
_
_

El Senado puede retrasar la aprobación del GATT contra la opinión de Clinton

Antonio Caño

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) quedó ayer al borde de su defunción en el Congreso norteamericano. Un senador clave en el proceso de aprobación de ese importante acuerdo comercial, Ernest Hollings, presidente del Comité de Comercio, es partidario de renegociar algunos aspectos y dijo no estar dispuesto a presentar el texto actual a discusión en el pleno, con lo que las posibilidades de que sea aprobado este año son casi inexistentes. Esta decisión choca con la voluntad expresada por el presidente. Bill Clinton, partidario de dar luz verde al texto cuanto antes.

El senador Hollings, del Partido Demócrata, dijo, que "no hay posibilidades en absoluto" de que el GATT sea aprobado antes del 7 de octubre, la fecha prevista para que el Congreso concluya su trabajo de 1994. Ello se debe a que este año el periodo legislativo ha sido acortado por las elecciones del mes de noviembre. .El presidente Bill Clinton dijo ayer que, dada la trascendencia del acuerdo, va a solicitar al Congreso que se mantenga en sesión, o que vuelva a reunirse después de las elecciones, hasta que sea posible ratificar el GATT este año para que entre en vigor en 1995. El presidente afirmó: "Es la mayor reducción de aranceles de la historia, que equivale a 36.000 millones (unos 4,6 billones de pesetas) sólo en Estados Unidos".

Sin embargo, la aprobación del acuerdo este mismo año resulta complicada. De acuerdo con las reglas del proceso legislativo norteamericano, el presidente de una comisión puede mantener la ley bloqueada para debates en su comité durante 45 días. Al decidir cumplir con ese plazo, Holings impide la votación en el pleno.

Esto supone un duro golpe político para el presidente Bill Clinton, que ha desarrollado grandes esfuerzos en defensa del GATT, y un serio revés también para los otros 122 países firmantes de un acuerdo comercial en el que están depositidas buena parte de las esperanzas del desarrollo de la economía mundial.

Renegociar acuerdos

La Unión Europea y Japón han estado hasta ahora esperando a conocer la decisión del Congreso de Estados Unidos antes de ratificar ellos mismos el acuerdo que costó siete años de difícil negociación.La Casa Blanca ha tratado desesperadamente de convencer a Hollings, que pretende renegociar algunos de los apartados del acuerdo firma do el pasado mes de abril en Marrakech, y proseguirá ese intento en los próximos días. Es la segunda vez en esta semana que Clinton sufre una grave derrota en el Congreso. El lunes también fue posterga da para el año próximo la votación sobre la reforma sanitaria que impulsa Clinton.

La Administración norteamerciana tiene todavía ocho días para convencer a Hollings, pero parece difícil porque el GATT, que fue negociado bajo la fórmula legislativa de texto rápido tiene que ser aprobado o rechazado en su conjunto, sin posibilidad de introducirle enmiendas.

El senador Hollings se queja, principalmente, del daño que el GATT puede hacer a la industria textil de Estados Unidos, así como del hecho de que Washington no pueda vetar las decisiones de la futura Organización Mundial de Comercio.

Si el senador Hollings cede, la votación en la Cámara se celebraría en el límite del próximo día 7 de octubre. En ese caso, tampoco es seguro que haya suficientes votos a favor del acuerdo comercial. Si el GATT no es ratificado este año, todo el proceso legislativo tendría que empezar de nuevo en 1995, y seguramente pasarían varios meses más antes de su aprobación definitiva.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_