_
_
_
_

González defenderá en el debate de las autonomías que el apoyo de CiU no afecta a la unidad de España

Luis R. Aizpeolea

El presidente del Gobierno, Felipe González, defenderá, ante los 16 presidentes autonómicos que por vez primera debatirán en el Senado sobre el futuro del Estado de las autonomías, que el apoyo que recibe del nacionalismo catalán no afecta a la cohesión o unidad de España. Frente a las críticas del PP y de sectores conservadores que acusan al Gobierno de privilegiar a Cataluña y de poner en riesgo la unidad, González tratará de desdramatizar la situación.

Para ello, echará la vista atrás y recordará cómo se han superado debates como la autodeterminación o el propio cuestionamiento del modelo de Estado, planteados en otros debates sobre materia autonómica. Éstos serán algunos de los ejes de la comunicación que González leerá en el Senado el próximo día 26 en una reunión de carácter histórico.La comunicación del Gobierno, así como la estrategia que los socialistas utilizarán en ese debate, fue abordada en una cumbre celebrada ayer en La Moncloa. El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, convocó al ministro para las Administraciones Públicas, Jerónimo Saavedra, al ministro de Economía, Pedro Solbes, al secretario de relaciones políticas del PSOE, Txiqui Benegas, a los ocho presidentes socialistas autonómicos (José Bono, de Castilla-La Mancha; Juan Carlos Rodríguez Ibarra, de Extremadura; Joaquín Leguina, de Madrid; Manuel Chaves, de Andalucía; Antonio Trevín, de Asturias; José Marco, de Aragón; Joan Lerma, de Valencia y José Ignacio Pérez Sáenz, de La Rioja) y al portavoz socialista en el Senado, Bernardo Bayona. Algo más tarde, González se incorporó a la reunión.

El debate se produce en un momento de especial crispación por el anticatalanismo desatado desde sectores conservadores tras el pacto presupuestario entre socialistas y Convergència i Unió. Serra comentó el tema ante los periodistas. "El debate sobre el Estado de las autonomías servirá para clarificar la situación y para explicar a los ciudadanos que el Gobierno lleva con transparencia el diálogo con la comunidad catalana. Se explicará con detalle la solución encontrada para la sanidad, así como la propuesta que el Gobiemo ha hecho a las comunidades sobre el reparto del Fondo de Cohesión. "Estoy completamente convencido de que el debate en el Senado va a servir para aumentar la confianza de los ciudadanos en el Estado de las autonomías, que está consiguiendo niveles de convivencia históricos en España", aseguró.

La cumbre socialista de ayer estableció, como otro de los ejes de su estrategia, la desdramatización de la situación del Estado de las autonomías y la concesión del protagonismo a los mecanismos de cooperación entre las comunidades autónomas.

González defenderá también ante los 16 presidentes autonómicos (sólo faltará el lehendakari Jose Antonio Ardanza) un modelo de Estado autonómico abierto frente al intento del PP de cerrarlo. El proceso dinámico de la unidad política europea será uno de los argumentos del presidente del Gobierno. Ayer, Serra declaró que "cerrar el modelo autonómico es una expresión equivocada. Hay que desarrollarlo y avanzar con una lectura conjunta de los estatutos entre el Gobierno y los presidentes autonómicos".

González defenderá también la necesidad de entender el papel del Estado de las autonomías como un instrumento de reconciliación de la pluralidad cultural, y no sólo como un mecanismo de descentralización política.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_