_
_
_
_

El activista que entregó Francia no tiene ninguna causa pendiente

El etarra José Ramón González Valderrama, entregado por Francia el pasado martes a las autoridades españolas, no tiene ninguna causa judicial pendiente en nuestro país ni pesa sobre él orden de detención alguna, según informaron fuentes judiciales.González Valderrama, apodado El Mono y Felipe, considerado uno de los expertos en explosivos de la banda, prestará hoy declaración ante el juez de la Audiencia Nacional Carlos Dívar, aunque al no tener causas pendientes probablemente quede en libertad. El juez Dívar decretó la incomunicación del terrorista, a petición de la Dirección General de la Policía, que le interrogó ayer.

Varios miembros de comandos de la organización terrorista detenidos y procesados citan a González Valderrama en sus declaraciones judiciales. Así, Ignacio Sansinenea Rodríguez y Javier Cabezón Ausín le señalan como responsable del comando del que formaban parte junto a otros cinco terroristas (Andrés Olaciregui Aizkorreta, Luis Mariano Sansinenea Rodríguez, José Oriol Ruiz Cabestani, Santiago Pascual González y Jesús Antonio de los Ríos Galán).

El Mono figura también en las declaraciones del detenido Francisco Javier Yoldi Múgica como el miembro liberado de ETA (a sueldo de la banda) que les hace entrega a él y a un compañero apodado Ortzi de sendas pistolas.

También es citado en la declaración judicial de José Luis Bilbao Lerchundi como uno de los miembros de la organización terrorista que asistió en 1979 a un curso de adiestramiento de armas y explosivos realizado en Beirut, según fuentes de la investigación del caso.

José Ramón González Valderrama, añaden estas mismas fuentes, fue en su momento responsable de un grupo encargado de suministrar aparatos electrónicos, como mandos a distancia, a los comandos operativos de la banda para usarlos en la confección de artefactos explosivos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Expulsados de México

El etarra huyó en 1982 a Francia para escapar de la policía. Un año después fue detenido en San Juan de Luz y condenado a un año de prisión. La policía considera que ahora seguía realizando desde el territorio francés las mismas actividades de suministros a comandos.

Por otro lado, los seis españoles expulsados el pasado sábado de México por presuntas actividades ilegales se encontraban ayer en libertad en España al no existir contra ellos ningún cargo, según informaron fuentes del Ministerio del Interior.

La policía mexicana aseguró que los expulsados -Luis Santiago Angulo, José Miguel Contreras, Moisés Pérez, Ignacio Melchor, María de los Angeles Ureta y María de Lourdes Sáenz de Castillo- tenían en su poder "abundante propaganda subversiva" de la organización Askapena, próxima a la izquierda abertzale.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_