_
_
_
_
Entrevista:LUZ DE GAS

"La nada es mi destino"

Nacer en Orense, decir la palabra poética en el mundo, vivir París, ser amado en Almería, donde la Complutense ha celebrado su obra y donde él ha recordado un concepto de Benjamin: "El fenómeno de la estilización de la política, que fue típico del fascismo,, y la politización de la literatura, que fue típico del comunismo, entra siempre en la órbita de los mundos totalitarios"...Pregunta. ¿Se conmoverá el Partido Comunista de España?

Respuesta. Ignoro si ahora ha adquirido capacidad de conmoverse.

P ¿Qué es más penoso para la sociedad: la violación política diaria o el sida?

R. La violación política.

P ¿Los premios literarios son premios?

R. Son premios, pero no siempre literarios.

P ¿Qué es. un gallego expatriado como usted?

R. Un gallego que ha cumplido su vocación universal.

-P ¿Hace falta un solo intelectual en Occidente?

R. Hace mucha falta, y no lo tenemos.

P, Ser poeta. reconocido en el mundo, ¿qué lugar le da en España?

R. De rebote un reconocimiento tardío: fenómeno típicamente español.

P Su lenguaje "es preciso como la piedra que cae", Sgún Lezama Lima: ¿qué palabra es alerta precisa para España?

R. Una llamada al silencio.

P Conociéndolo, nadie puede decir "está loco". ¿Está loco?

R. Creo que sí en el sentido en que los poetas violan códigos de la comunicación del lenguaje ordinario.

P La picaresca española, e la mano de PSOE. y de UGT, ¿es poesía?

R. No, es la negación de lo poético.

P ¿De qué sirve su fidelidad a Galicia?

R. Me da la fuerza. de mi origen.

P Aquí aún se sigue hablando de progres y de fachas: ¿por qué está aquí?

R. Porque necesitaba convivir con mi lengua.

P Cuando le dieron el premio nacional de poesía dijo: "Viene tardío y desgastado". ¿Por qué lo aceptó?

R. Aceptarlo era un acto de humildad.

P De su obra se dijo en Francia: "Es conmovedora, es rebelde y es conocimiento". ¿Está de acuerdo?

R. Puede ser una definición.

P ¿ Qué pretende su obra?

R. Avanzar por un territorio desconocido que sólo puede abrir la palabra poética.

P ¿Es cierto que la mística es su cuarto de estar?

R. La mística me da un espacio para estar.

P ¿Le aterra ser plenamente reconocido después de muerto?

R. No, no.

P ¿Qué es París?

R. Mi otra casa.

P ¿Qué es Orense?

R. Mi casa natal.

P ¿Qué es Almería?

R. Mi i casa de España.

P ¿Le desilusiona no ser futbolista?

R. No.

P ¿Tiene interés su biografía?

R. Comparto una idea de Cioran: "Merecería la pena no vivir con tal de que a uno no le hicieran una biografía".

P ¿Le gustaría morir antes de tiempo?

. R. El tiempo de morir no tiene antes ni después,

P ¿Se puede ser tonto hoy?

R. Ser tonto es el riesgo de no sobrevivir.

P ¿Le hubiese gustado ser empresario exitoso?

R. No.

P ¿Son sensibles las mujeres a su estado poético?

R. Creo que sí.

P La Cibeles, manca para siempre, ¿hubiera sido más?

R. Se habría parecido a Cervantes.

P ¿Prefiere la ceguera o pertenecer a una generación?

R. Prefiero la ceguera de Homero.

P ¿Le gustaría vender millones de libros?

R. No me interesa mucho el tema.

P ¿Hay algo tan indecente, como el poder político?

R. Creo que no.

P Las capillas literarias madrileñas, ¿a quién honran?

R. Tengo la idea que no honran, si no que deshonran.

P ¿La nada es su novia o su amante?

R. La nada es mi destino.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_