La Unión Europea quiere limitar el acceso a las viviendas sociales
Los ministros de vivienda de los Doce se muestran preocupados por el parque de casas disponibles en Europa para el creciente volumen de emigrantes. La Unión Europea considera que es preciso colocar en el mercado las viviendas desocupadas y reducir el número de pisos sociales ocupados por familias que disponen de renta suficiente para acudir al mercado libre.Los representantes de los Doce consideran prioritaria la labor de integración de los emigrantes y refugiados, teniendo en cuenta el previsible aumento del colectivo en los próximos años.
Entre las conclusiones de la reunión celebrada en Dresde la semana pasada, los Doce afirman que, extender el parque de viviendas, debe ser objetivo básico, con una política que incluya incentivos fiscales a la inversión privada que se dedique a este tipo de vivienda, social. En este sentido, la UE admite ayudas públicas directas a los promotores privados cuya actividad incluya la rehabilitación y construcción de viviendas destinadas a interés social. También defiende medidas para reintegrar las casas desocupadas en el mercado.
Por último, los Doce decidieron aceptar la invitación de la delegación española para celebrar una reunión informal de ministros de vivienda en el otoño de 1995, cuando España asume la presidencia de la Unión, en la que profundizarán en las condiciones de acceso a la propiedad de una vivienda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.