_
_
_
_

Primera reunión entre PP y Gobierno para superar la parálisis institucional

Luis R. Aizpeolea

El ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el portavoz del Partido Popular (PP), Rodrigo Rato, se reunieron ayer por la tarde por primera vez en varios meses para tratar de terminar con la parálisis institucional. La reunión finalizó con la voluntad de ambas partes de llegar a acuerdos y de continuar los encuentros en los próximos días, según fuentes próximas a los reunidos. Rubalcaba, en nombre del Gobierno, propuso a Rato dar prioridad al acuerdo para la cobertura de las seis vacantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), así como a la elección del Defensor del Pueblo.

Más información
IU cambia de criterio y apoya al candidato de los populares a Defensor del Pueblo

El desbloqueo de una y otra cuestión necesita del acuerdo entre el PSOE y el PP sobre los candidatos para poder alcanzar la mayoría parlamentaria que exige la legislación. En el caso de los vocales del CGPJ son necesarios un mínimo de 210 votos en el Congreso, esto es, una mayoría de tres quintos de la Cámara. Para el Defensor del Pueblo se necesitan 233 votos, mayoría de dos tercios de la Cámara. En ambos casos es imprescindible el acuerdo entre los dos primeros partidos del arco parlamentario.El portavoz del PP, Rodrigo Rato, planteó en la reunión de ayer, que. duró una hora, que el desbloqueo abarque también la renovación de. tres miembros del Consejo de Seguridad Nuclear, los diez del Consejo de Universidades asi como el de los 12 miembros del Consejo de Administración de Radio Televisión (RTVE). El ministro Pérez Rubalcaba aceptó el planteamiento de Rato.

La cobertura de las vagantes del Consejo de Administración de RTVE es el principal caballo de batalla para el PP. Los populares opinan que la radiotelevisión pública es un elemento fundamental y pretenden equiparar su poder al del PSOE en el Consejo de RTVE. Sus doce miembros. deberían haber sido, renovados tras las elecciones generales del 93. Para la renovación de sus candidatos se requiere el respaldo de dos tercios del Parlamento.

Dos patas

La continuidad del diálogo y de la posibilidad de acuerdos entre Gobierno y PP reposa sobre dos patas: La prioridad de la cobertura de las seis vacantes del CGPJ y del Defensor del Pueblo, por parte del Ejecutivo, y la inclusión de la renovación del Consejo de RTVE en el paquete, por parte del primer partido de la oposición.La presión pública por la parálisis institucional fuerza al acuerdo entre el Gobierno y el PP. La pasada semana, el presidente del CGPJ, Pascual Sala, hizo un llamamiento desesperado al acuerdo entre los partidos para cubrir las vacantes, después de que la falta de quórum impidiera la celebración de una reunión del consejo. De los 20 vocales que forman el pleno quedan sólo 14 y han pasado 28 meses desde que se abriera la primera de las seis vacantes, la de Eligio Hernández al ser nombrado Fiscal General del Estado. La última vacante ha sido la de Teresa Fernández de la Vega, que ocupa la Secretaría de Estado de Justicia desde mayo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Defensor del Pueblo lleva 17 meses sin titular. Ocupa el cargo interinamente Margarita Retuerto. La pasada primavera se zanjó sin acuerdo el intento negociador del Gobierno y PP. El Ejecutivo presentó a Manuel Jiménez de Parga como candidato, lo que fue rechazado en votación por el PP que, a su vez, defendió la candidatura de José Antonio Martín Pallín.

El portavoz parlamentario del Partido Popular, Rodrigo Rato, advirtió ayer a los socialistas y a los nacionalistas catalanes y vascos que apoyan al Gobierno, que "si hay cuotas y compromisos políticos o intentos por impedir la renovación de algunas instituciones, que no cuenten con el apoyo de los populares para esta maniobra", informa Belén Cebrián. En unas declaraciones realizadas en Santander, poco ante de su reunión con Pérez Rubalcaba, Rato expresó su con fianza en que las negociaciones con los socialistas sobre el pacto institucional "sean cortas y positivas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_