_
_
_
_

Javier de la Rosa abandona Grand Tibidabo para evitar una acción de responsabilidad

Javier de la Rosa ha acordado ceder su 30% del capital de Grand Tibidabo a cambio de cancelar las deudas de 4.230 millones que tiene contraídas con esta empresa.Las negociaciones se están desarrollando a toda velocidad con la intención de que el Consejo de Administración de Grand Tibidabo se presente ante la junta de accionistas del próximo jueves con la baza dehaber conseguido retirar a De la Rosa del accionariado de la sociedad. El financiero, por su parte, pretende eludir la acción de responsabilidad de los accionistas minoritarios.

Las negociaciones entre el nuevo consejo de la sociedad, presidido por Juan Cruells, y Javier de la Rosa tienen como telón de fondo la dramática situación financiera de Grand Tibidabo, incapaz de hacer frente a ningún pago y con la mayoría de sus filiales colapsadas por falta de recursos.La gestión del financiero al frente de Grand Tibidabo ha hecho añicos los ahorros de sus más de 9.000 pequeños accionistas, muchos de los cuales ya han expresado su intención de presentar en la junta del jueves una acción de responsabilidad contra De la Rosa. La intención de éste al desprenderse de su paquete es que el nuevo consejo de administración no se sume a esa acción.

El consejo, del que aún forman parte además de Cruells, Jorge Ventosa y Emilio Casinello, pretende instrumentar el acuerdo para desmarcarse de De la Rosa y presentarse ante los indígnados accionistas como los gestores que han arrancado la sociedad de sus manos, evitando un fiasco aún mayor.

En esencia, el núcleo del acuerdo es que De la Rosa renuncia a la propiedad del 30% de las acciones de Grand Tibidabo a cambio de la cancelación de sus deudas, que actualmente son de 4.230 millones de pesetas. Sin embargo, para que el acuerdo sea definitivo existen varios condicionantes.CondicionesEn primer lugar, que el grupo norteamericano National Medical Enterprise (NME) adquiera el 50% de la clínica Teknon. NME pagará por este paquete unos 1.200 millones de pesetas, que el financiero ha aceptado que ingresen directamente en Grand Tibidabo.

La segunda condición es la valoración de las acciones. De acuerdo con el último cambio de las acciones, Grand Tibidabo vale 5.524 millones de pesetas. Lo que quiere decir que el paquete de De la Rosa vale 1.600 millones. Según estas valoraciones, la cesión del paquete del financiero no cubriría toda la deuda pendiente, por lo que aún debería abonar otros 1.60.0 millones de diferencia.

Para poder realizar esta segunda parte del acuerdo, es preceptiva la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al tratarse de una empresa que cotiza en Bolsa, a pesar de que los accionistas llevan muchos meses sin poder vender ni una sola acción. De hecho, la CNMV ya ha sido consultada, a través del abogado Juan José Folchi, que asesora al consejo de Grand Tibidabo.

En las negociaciones también han participado abogados de algunos accionistas minoritarios, que buscan un acuerdo económico y la salida de De la Rosa de la empresa. El problema reside en que el patrimonio declarado por el financiero en España es prácticamente nulo. Al margen de su participación del 8% en la empresa Ebro, hipotecado como garantía de un crédito con el Banco de Santander, al que no está haciendo frente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_