_
_
_
_

Fuerte subida de los tipos de interés a largo plazo en Europa por el descalabro del mercado de deuda

Victoria Carvajal

Una fuerte oleada de ventas volvió a arrastrar ayer a los mercados de deuda europeos. El temor a la inflación ha dado paso a un pánico vendedor que ha situado los tipos a medio y largo plazo en las cotas máximas del último año. En España, donde la volatilidad se ha agudizado por la crisis política, la rentabilidad del bono a 10 años llegó al 10,501%, lejos ya del 7,75% de febrero y con un diferencial de 3,30 puntos con Alemania. Las autoridades temen que el alza de los tipos frene la recuperación. La Bolsa de Madrid, contaminada por la histeria desinversora, cayó un 2,04%.

Los inversores y los gestores de grandes fondos continúan vendiendo sus bonos europeos por temor a que la inflación que se derive de la recuperación económica impida bajar más los tipos, haciendo caso omiso a las llamadas de las autoridades monetarias, que tratan de convencerles de que el crecimiento es todavía débil -con una tasa de paro récord- y que los precios seguirán desacelerándose.El Bundesbank es, en parte, responsable de esta pérdida de credibilidad. Si hasta ahora el banco central alemán se guiaba por la M3 (agregado monetario que"mide el dinero en circulación) para prever la evolución de los precios y decidir su política monetaria, parece que esta variable (que en lo que va de año ha crecido un 15% frente al 4%-6% de objetivo) ya no pesa tanto en las decisiones del Buba. El fuerte aumento de la M3 y la importante revisión al alza del crecimiento en Alemania para este año-la OCDE revisó del 0,5% al 1,8% y ayer el ministro de Economía lo cifró en el 2%-, alimentan los temores inflacionistas.

La rentabilidad de los activos a largo plazo ha subido entodos los mercados europeos. En Alemania, el bono alemán a diez años ha pasado del 5,40% de febrero ' al 7,17%. En Francia, que ayer bajó 0,10 puntos el tipo de intervención en una señal de confianza (al 5,20%), la rentabilidad de este activo llega al 7,40%. El temor a que Edouard Balladur aumente el gasto público de cara a las elecciones presidenciales ha agudizado las tensiones y ampliado su divergencia con Alemana. En Italia, el diferencial con el bono alemán es de 3,50 puntos, más que en España, por el escaso rigor presupuestario que parece dispuesto a ejercer el Gobierno de Berlusconi.

"La impresión es que el crecimiento en Europa va a ser mucho más fuerte y la inflación va a aumentar más de lo que prevén los gobiernos", señala Henrik Lumbholdt, de FG Inversiones. En el mercado interbancario de futuros español, los inversores están descontando, por ejemplo, que los tipos a tres meses se situarán en marzo de 1995 en el 8,25%, cuando en la actualidad están en el 7,70%. Es decir, esperan que el Banco de España dé marcha atrás en su relajación monetaria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_