_
_
_
_

Yeltsin reconoce que la mitad de los rusos son pobres e insiste en la reforma

El presidente ruso, Borís Yeltsin, defendió ayer sus reformas, aunque reconoció que la mitad de la población vive en la pobreza; al mismo tiempo, se pronunció por una reducción de los efectivos de las Fuerzas Armadas e instó a los militares a mostrar contención y a renunciar a algunos encargos de nuevos equipos. Yeltsin anunció también que firmó el segundo paquete de decretos dirigido a dar un nuevo impulso a la reforma económica.

"Actualmente, cerca del 20% de la población de Rusia tiene ingresos que no le aseguran el mínimo de calidad de vida, es decir, que se encuentran por debajo del nivel de pobreza. Esto es una verdadera tragedia. Otro 20-30% de los rusos se encuentra al borde de la pobreza", dijo Yeltsin en la conferencia de prensa que ofreció ayer, con motivo del Día de la Independencia, que en Rusia ahora se celebra el 12 de junio. Hace cuatro años, en esta misma fecha el Parlamento ruso aprobó la Declaración de Soberanía. El 12 también es una fecha especial para Yeltsin, pues coincide con su victoria en las elecciones presidenciales de 1991.Yeltsin señaló que "se necesita urgentemente un programa nacional para la lucha contra la pobreza, bajo el control del presidente" y prometió que pronto, junto con el Gobierno, se prepararía un programa para ayudar a los 75 millones de necesitados. A pesar de esta sombría realidad y de la caída de la producción industrial (25% entre enero y mayo), Yeltsin se mostró optimista sobre el futuro. El presidente señaló que "hace ya varios meses que se logra mantener una inflación moderada" (8% en mayo), y dijo confiar que en julio se, frene la caída productiva.

A los siete decretos firmados recientemente por Yeltsin para impulsar la reforma económica -que en los últimos meses se había estancado- ayer se le sumaron otros cinco. El más importante: el que levanta algunas limitaciones a las actividades de los bancos extranjeros en Rusia. Aunque todavía no se han publicado los textos, Yeltsin adelantó que su entrada en el mercado ruso será paulatina.

Lucha contra la corrupción

El presidente criticó al Gobierno por su tendencia a la "planificación centralizada", por la corrupción que existe en los niveles medios -"se necesita una gran purga del aparato", espetó- y por la costumbre de aplazar las decisiones que se deben tomar. Sin embargo, Yeltsin tuvo palabras de elogio para el primer ministro, Víktor Chernomirdin. "No lo entregaré", declaró, refiriéndose a los comentarios aparecidos sobre su destitución.

Yeltsin fue bastante duro con los militares: constató que éstos no están satisfechos con el presupuesto aprobado, pero dijo que el Ministerio de Defensa debía sacar las conclusiones correspondientes. Y éstas consisten, según el presidente -que es comandante en jefe supremo de las Fuerzas Armadas-, en que hay que realizar la planeada reducción del Ejército "más enérgicamente".

"No se puede mantener un Ejército de tres millones, que estaba calculado para la defensa de toda la Unión Soviética", dijo, agregando que también deben "disminuir los gastos en la compra de equipos militares". Al mismo tiempo, Yeltsin prometió que encontraría medios adicionales, extrapresupestarios, para aumentar las asignaciones al Ejército. El presupuesto militar aprobado por la Duma -la Cámara Baja del Parlamento ruso- es de unos tres billones de pesetas, pero los generales insisten en que el mínimo necesario supera los cuatro billones.

Yeltsin dijo que Rusia se adherirá al programa de la Asociación para la Paz impulsado pro la OTAN, aunque desea firmar antes un protocolo especial con esta organización militar para determinar las relaciones que mantendrá con las Fuerzas Armadas rusas. El presidente reiteró el interés de Rusia por formar parte de la Unión Europea y anunció que, seguramente a fines de mes, firmará un acuerdo de colaboración con Bruselas. "Constituirá el comienzo del ingreso de Rusia en esta organización", declaró.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_