_
_
_
_

Novillos en Estrasburgo

Famosos de la politica europea figuran entre los eurodiputados más absentistas

Lluís Bassets

Los eurodiputados españoles de la legislatura que termina (1989-1994) a pesar de hallarse a mitad de la tabla por países de asistencia a las sesiones parlamentarias (74% frente al 60% de Italia y el 86% de Irlanda y Holanda) no dan pie apenas a casos escandalosos, salvo el gran absentista que ha sido José María Ruiz-Mateos. Cuatro famosos europeos todavía le superan en ausencias. En cabeza se halla el magnate de la prensa francesa Robert Hersant, propietario del diario Le Figaro y de decenas de cabeceras, y le sigue el ex primer ministro socialista italiano, ahora huido de la justicia, Bettino Craxi. Antes de llegar a Ruiz-Mateos todavía aparecen otro italiano, el ex comunista, ahora adscrito al grupo socialista, Achille Occhetto, y otro ex primer ministro, el socialista francés Laurent Fabius.En la tabla más baja de la clasificación se encuentran auténticos notables de la política europea, como el dirigente comunista francés Maxime Gremetz, el escritor ex socialista Max Gallo y numerosos primeros espadas italianos, como Arnaldo Forlani, Giovanni Goria o Giorgio Napolitano.

Detrás hay todavía un nutrido pelotón que se sitúa por debajo del 50% de asistencia y supera ampliamente a los españoles. Si vamos a la otra punta de la lista, en cambio, se observa que abundan los eurodiputados españoles, empezando por el que registra el máximo cumplimiento, el catalán Antoni Gutiérrez Díaz (IU), ex aequo con el conservador británico Edward Kelett Bowman (PPE), y seguido a escasa distancia de otra española, Carmen Llorca Vilaplana (PPE). Numerosos diputados españoles se hallan también entre los 20 primeros clasificados.

En contraste con la cola de lista, no son realmente muy conocidos los que ofrecen una mejor hoja de asistencia. Aparte de Gutiérrez y de Llorca, al lector español puede sonarle tan sólo el de Karel Dillen, el dirigente de laextrema derecha flamenca (Vlaams Blok), que se halla también entre los mejores (270 sesiones y 96%).

El estudio de asistencia a las sesiones del Parlamento realizado conjuntamente por varios corresponsales extranjeros en Bruselas (The Independent, Libération, Irish Times, Frankfurter Afigemeine y EL PAÍS) se ha basado en las actas diarias firmadas por los eurodiputados y facilitadas por el propio Parlamento. Pueden haberse producido errores producto del nivel de fiabilidad del registro.

Uno de estos errores se da en el caso de Enrique Barón, que presidió la Cámara durante la primera mitad de legislatura y no firmó las hojas diarias de asistencias durante esta etapa, según han asegurado fuentes de su propio gabinete y el propio parlamentario en una carta al director. Barón contaba con un nivel de participación del 58% y se hallaba en el noveno lugar de la clasificación por ausencias.

La firma de las actas es el único indicio disponible hasta ahora para conocer la dedicación de los representantes populares. En el caso de los diputados italianos, durante la legislatura más complicada de la historia en cambios y procesamiento de parlamentarios, Pueden haberse producido también errores en la obtención de los porcentajes.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

EL PAÍS publicó el pasado jueves, además del trabajo estadístico, sobre asistencia, las. cuentas del trabajo parlamentario de los diputados españoles, divididos en tres capítulos: informes, resoluciones y preguntas realizadas por cada uno de ellos. Este trabajo, en el que como mínimo dos eurodiputados -ConsueloRuiz-Jiménez (CDS) y Karmelo Landa (HB)- han podido documentar errores, se ha realizado con el material suiministrado por el propio Parlamento, consistente en un dossier por cada uno de los 60 diputados españoles.

Ésta es la primera vez que un grupo de periódicos europeos realiza un control de la actividad de una legislatura del Parlamento Europeo (PE), una institución que cuenta con poderes limitados y con fama de poca dedicación por parte de sus miembros. La publicación simultánea del estudio ha producido un buen número de rectificaciones y matizaciones de eurodiputados en distintos países. Fuentes del propio Parlamento aseguran que en la próxima legislatura deberá ser la Cámara la que organice el control estadístico y público de sus miembros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_