_
_
_
_

UGT inicia hoy el congreso más difícil de su historia con dos sectores radicalmente enfrentados

Javier Moreno

J. M. La UGT Inicia hoy el congreso más difícil de su historia. Con dos sectores enfrentados, el sin dicato socialista se enfrenta por primera vez a la presentación de dos listas alternativas. Tanto Cándido Méndez, el candidato oficial a la secretaria general, como Manuel Fernández Lito, el líder de la Federación del Metal, se consideran ganadores. Ayer comenzaron las primeras escara muzas. Lito dejó fuera de la delegación del Metal a los represen tantes del País Valenciano y Vizcaya -en total el 19%-, porque no apoyaban su candidatura y eran partidarios de votar favorablemente la gestión de Redondo. Méndez aseguró que cuenta con el 70% de los delegados en una conferencia de prensa en la que también anunció la composición de la mesa que presidirá los de bates.

Más información
Rubial, Aznar y Anguita asistirán como invitados
"Confío en que UGT recupere parte de credibilidad"

La mayoría se impuso sin concesiones. La primera decisión dada a conocer ayer sobre el 36º Congreso Confederal de UGT excluye cualquier tipo de diálogo con la minoría. Méndez y Alberto Pérez, el hombre elegido como futuro secretario de organización, anunciaron ayer conjuntamente la composición de la mesa que encauzará las sesiones del congreso del sindicato socialista. Todos sus miembros son afines a Cándido Méndez.Granda preside el congreso

Javier Granda, de la federación de servicios públicos, presidirá la mesa. Su vicepresidente será Rafael Recuenco, de la unión territorial del País Valenciano. Los otros cuatro componentes de la mesa -Guadalupe Ruano, Dámaso Casado, Almudena Fonseca y Roberto García- pertenecen asimismo a federaciones o uniones territoriales de la mayoría agrupada tras Cándido Méndez. Este aseguró que las delegaciones que ayer se reunieron en Madrid para elegir la mesa presidencial, y que ya tienen decidido respaldarle como secretario general de UGT, representan el 70% de las fuerzas que desde hoy discuten el futuro del sindicato.

Por si la composición de la mesa no dejaba bastante claro por dónde discurrirá el congreso, Méndez aclaró directamente que el sector minoritario, encabezado por Lito, no tendrá ninguna posibilidad de estar en la próxima comisión ejecutiva. "Yo soy el que tiene la responsabilidad de diseñar esa comisión ejecutiva, que ya está prácticamente cerrada", dijo.

Méndez no descartó que se produzcan conversaciones con Lito a le, largo de los cuatro días que durará el congreso, en el que se debatirán más de 500 enmiendas. Pero aseguró que el acceso de miembros del sector minoritario a la dirección no se pondrá sobre el tapete. Con todo, Méndez se negó repetidas veces a re velar la lista de nombres que maneja para la futura comisión eje cutiva, que contará con 11 miembros. Tan sólo confirmó que Alberto Pérez será el futuro secretario de organización.En la conferencia de prensa de ayer, Méndez no se limitó a cerrar definitivamente el acceso de Lito a la dirección de UGT sino que criticó abiertamente las manifestaciones que éste realizó ayer y el martes. En estos dos días, en los que se ha celebrado el precongreso de la federación del metal, tanto Lito como sus seguidores han vertido duras acusaciones contra la actual dirección de UGT. "Hay preocupación e indignación", dijo Méndez, "por el sesgo que algunos compañeros intentan introducir en el congreso", en clara alusión a Lito. Además de estas andanadas, Méndez echó un rapapolvo a UGT de Cataluña y a la federación de construcción, porque "debilitan el modelo de confederalidad" del sindicato. Ambas organizaciones apoyan a Lito.

Cataluña dice que "nadie tiene la mayoría"

El secretario general de UGT de Cataluña, José María Álvarez, afirmó ayer que el 360 Congreso Confederal de UGT "está abierto" y "la mayoría no la tiene nadie", es decir ni Cándido Méndez ni Manuel Fernández Lito.Álvarez señaló que el sindicato se encuentra "dividido" y "tenemos la responsabilidad de salir más unidos del congreso. Lo que se impone es el diálogo, el consenso, la integración y la síntesis". A continuación añadió que "esto no depende sólo de nosotros".

El líder de la UGT catalana, que apoya a Lito como sucesor de Nicolás Redondo en la secretaría general del sindicato, afirmó: "Nadie tiene que estar pensando en ganar el congreso con el 51% de los votos, que a lo mejor no es un 51% real debido a nuestro sistema electoral mayoritario".

Ante los pronósticos que apuntan a que Méndez dispone de los apoyos necesarios para salir elegido, Álvarez recordó que las delegaciones acuden al congreso no sólo para apoyar a una persona, sino que pedirán importantes cambios para fortalecer la estructura profesional de la organización y las federaciones y para aumentar la transparencia y la democracia interna. Por todo ello, entiende que no se puede adelantar nada y que todo se decidirá en los cuatro días del congreso.

El dirigente, que encabezará a los 34 delegados de la UGT de Cataluña, explicó que pedirá que el sindicato dé "un reconocimiento pleno al Estado de las autonomías" y que otorgue mayores competencias a las uniones territoriales.

Aunque los delegados catalanes acuden con un mandato abierto para apoyar o no la gestión que presente Nicolás Redondo, Álvarez es "favorable" a que se apruebe, básicamente en reconocimiento a la figura histórica de Redondo. Asimismo cree que el hasta ahora secretario general de UGT "es un gran dirigente sindical español y europeo y ha jugado un papel fundamental en la transición y en la consolidación de la UGT".

Otra cosa sería, dijo, si se votara parcialmente alguna secretaría, como la de Organización, ocupada por Antón Saracíbar. La votación de la gestión por secretarías, señaló, es una posibilidad que contemplan los estatutos, aunque añadió que todavía no han decidido si la pedirán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_