_
_
_
_

Los vecinos de Torres de la Alameda se turnan para custodiar una copia de la Sábana Santa

Vicente González Olaya

Los estudiosos califican el lienzo madrileño de "ínteresantísima reproducción del Santo Sudario". Sus medidas se ajustan con exactitud a las del paño original. Incluso, las quemaduras que sufrió el Santo Lienzo en 1582 están perfectamente reflejadas. Los investigadores se asombran de cómo el anónimo pintor pudo plasmar en el lino que "en la región occipital se aprecien, con puntos como de gotas de sangre, la corona de espinas, las chorreras de sangre, entremezcladas con señales del cabello".Los escasos documentos que se salvaron de la destrucción que acompañó a la invasión napoleónica no sobrevivieron a la guerra civil. La tradición tuvo que ocupar el lugar de la historia. Se cree que hace tres siglos un religioso natural de este pueblo, y que había residido en un convento de Cuenca, decidió traer las reliquias antes de morir.

La sábana es una tela de lino de casi cuatro metros y medio de largo por uno y medio de ancho. Reproduce la imagen yacente de Jesucristo. El cuerpo representado tiene una altura de 1,83 metros, de pies a cabeza en la parte frontal, y 1,88 metros de espalda. Se supone que para conseguir la reproducción se colocó el lienzo sobre el original y se calcó al trasluz todos los detalles. Entre las dos telas, la única diferencia es una inscripción que bordea el lienzo madrileño y en donde se puede leer: "Éste es el verdadero retrato del Santíssimo Sudario sacado del original en Turín y tocado a él en 3 de mayo de 1620 años". No hay más datos.

El lignum crucis, por su parte, es un pequeño trozo de madera de unos cuatro centímetros de longitud y dos de ancho, guardado en un relicario de plata. Sobre su autenticidad se ciernen profundas dudas. El párroco, José Ignacio Figueroa, no quiere hacer especulaciones, "porque no existe documentación fidedigna y, además, si juntásemos todos los trozos existentes en el mundo podríamos formar una Santa Cruz de varios kilómetros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente González Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_