_
_
_
_

El INI eliminó 11.392 empleos en 1993, el 8% de su plantilla

Javier Moreno

El Instituto Nacional de Industria (INI) refleja en sus cuentas la brutal evolución del empleo en España. A 31 de diciembre de 1993, las empresas del Estado, que perdieron el año pasado 125.000 millones de pesetas, daban trabajo a 11.392 personas menos que un año antes. Una cifra que representa el 8% de la plantilla total del INI.Este recorte de empleo se ha cebado especialmente en la minería del carbón y en el sector siderúrgico, dos sectores especialmente castigados por la crisis el año pasado. "Espero que pase muchísimo tiempo antes de que vuelva. una época tan mala como la que acabamos de vivir", dijo ayer el presidente del grupo estatal, Javier Salas, durante la presentación oficial de los resultados del año pasado.

De este recorte general de puestos de trabajo tampoco se salvan las empresas rentables o con futuro del INI, agrupadas bajo la marca Grupo Teneo. La reducción final de empleo en Teneo el año pasado fue de 4.869, un 6,3% del total de la plantilla, que a principios de este año se situó en 71.769 trabajadores. Teneo ganó el año pasado 3.000 millones gracias básicamente al grupo eléctrico ENDESA, que tuvo unos beneficios netos de 117.000 millones.

El INI apenas consiguió aumentar sus exportaciones el año pasado. Los 697.000 millones de pesetas que vendió en el extranjero suponen el 30% de sus ingresos, prácticamente igual que el 29% del año anterior.

Con todo, el presidente del INI se mostró esperanzado respecto al futuro, sobre todo con Teneo. "En tres años deberíamos tener un grupo consolidado", dijo Salas, quien recordó el propósito de vender parte de este INI bueno en Bolsa, una vez el proyecto esté asentado.

Ajuste permanente

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, el presidente del INI aseguró que continuará con la cirugía del grupo estatal a base de vender o cerrar factorías. "En un grupo como el INI siempre estamos ajustando los negocios al mercado", dijo Salas, quien se negó a precisar los sectores o las empresas candidatas al desmantelamiento: "No nos gusta contestar [a esa pregunta]; anticiparlo es malo", sentenció.Salas intentó corregir la mala impresión de las cifras del INI (pérdidas crecientes, una deuda de 843.000 millones de pesetas, que asciende a 2,3 billones para el grupo consolidado) con las de Teneo, de quien afirmó que vale un billón de pesetas más que hace dos años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_