_
_
_
_
XXXIII CONGRESO

González evita ver a Guerra antes del congreso

El vicesecretario general del PSOE decidirán en el último minuto si acepta entrar en la ejecutiva

Felipe González no se entrevistará con Alfonso Guerra antes del congreso del PSOE ni tampoco pactará con él la composición de la comisión ejecutiva socialista. Lo ha dejado claro a los numerosos interlocutores que está teniendo estos días con motivo de la preparación del cónclave socialista, que se inicia mañana y finaliza el domingo. González está ejerciendo, por primera vez como secretario general y está recibiendo a todos los cabezas de delegación que acudirán al congreso, de las corrientes mayoritarias y minoritarias. A todos ellos les sondeta tanto sobre el funcionamiento del congreso como sobre la composición de la comisión ejecutiva. González no se comunica directamente con Guerra. Lo hace a través de José Luis Corcuera y Txiki Benegas.

Más información
Corcuera y Benegas informan al vicesecretario de la marcha de las negociaciones
Los renovadores andaluces no encuentran portavoz

A sólo 24 horas del inicio de la gran asamblea, han quedado muy avanzados los aspectos internos del debate. Las reuniones que Felipe González mantiene con los cabezas de delegación, así como los contactos entre representantes de todas las corrientes han despejado considerablemente el panorama, aseguran fuentes consultadas de todas las tendencias.La principal incógnita a despejar es la actitud de Guerra ante la oferta hecha pública hace dos meses por González para aceptar la vicesecretaría general y que mantiene vigente. González no recibirá al vicesecretario general antes del congreso ni tampoco negociará con él la composición de la comisión ejecutiva como pretenden los guerristas, aseguraron ayer fuentes próximas al secretario general.

Las razones de González para no recibir a Guerra son políticas y no personales. Obedecen a razones más de fondo que a la mera pérdida de sintonía entre los dos primeros espadas del PSOE. El secretario general socialista cree que si se sienta a negociar la composición de la comisión ejecutiva con Alfonso Guerra sería tanto como reconocer el guerrismo como corriente interna, algo a lo que no está dispuesto, aseguran las fuentes consultadas.

No reconocer tendencias

La oferta de González a Guerra para formar parte de la ejecutiva así como la que haga a otros guerristas va a ser a título personal, por el propio peso político de cada uno, no como representantes de ninguna tendencia. Si Guerra y los guerristas están en la mayoría del partido, Felipe González no tiene por qué negociar nada con ellos y si quieren abanderar una corriente minoritaria ya no formarán parte de la comisión ejecutiva, afirman fuentes del sector renovador, próximas al secretario general.González ha pasado la pelota a Guerra para que sea él quien decida qué va a hacer, aceptar la oferta de seguir como vicesecretario general, en una dirección mayoritariamente renovadora, u optar por el rechazo y abanderar una tendencia desde fuera de la comisión ejecutiva. Este dilema de Guerra va a centrar el interés del congreso y probablemente no se termine de aclarar hasta el último minuto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Personas del entorno de Guerra recuerdan que conoce tal oferta sólo por los medios de comunicación. Precisamente esta ausencia de diálogo entre ambos políticos es la que mantiene en el aire el desenlace del 33º Congreso Federal del PSOE.

Los guerristas siguen divididos en cuanto a si deben o no estar en la ejecutiva, al considerar vejatorio que se haya reunido con primeras, segundas y terceras filas de la organización y no con el vicesecretario general.

Los guerristas más moderados tampoco comparten el optimismo que expresan dirigentes renovadores respecto a que Guerra finalmente aceptará. Su tesis es que el vicesecretario general debe estar en la ejecutiva, porque sería un mal resultado del congreso que quedara fuera de la dirección una parte importante del PSOE. No obstante, comprenden las dudas de Guerra.

Esta forma de proceder está suponiendo para Felipe González pagar el precio de las acusaciones de caudillismo, de las que es consciente, afirman fuentes próximas al secretario general. Asimismo, confían en que esas críticas amainen cuando González dé a conocer la composición de la comisión ejecutiva.

Las fuentes consultadas aseguran también que la presencia, guerrista en la nueva comisión ejecutiva no sería desdeñable: al menos, dos de las ocho secretarías de área y unas cinco vocalías. Esta hipótesis, que ya ha llegado a los oídos de los guerristas, es considerada "irrisoria" por los partidarios del vicesecretario general.

Evitar errores

Los elegidos por González formarán parte de una comisión ejecutiva que pretende reunir las características de representatividad, integración y renovación.González maneja algunos criterios con los que pretende evitar algunos de los errores capitales cometidos en el anterior congreso socialista, el 32º. El primero de ellos, ceder la dirección del partido a Guerra a cambio de contar con autonomía en el Gobierno. La toma de las riendas del congreso por González, desde su organización hasta la formación de la comisión ejecutiva ha resuelto el primer error. En este congreso, en contraste con el anterior, Guerra no tendrá capacidad de veto.

El secretario general pretende también que la comisión ejecutiva sea representativa, constituida por pesos pesados. Una de las causas de la devaluación de la anterior dirección fue la presencia de numerosos delegados de los líderes territoriales. Así, Joan Lerma estuvo representado por Josefa Frau y Antonio García Miralles, y Joaquín Leguina, por Florencio Campos.

La tercera característica será el tono mayoritariamente renovador de la dirección, en sintonía de la acción de gobierno. González, en los numerosos encuentros que ha sostenido estos días con los distintos dirigentes de su partido, ha hecho un esfuerzo por analizar las enmiendas a la ponencia-marco y ver si hay contradicción con la acción que desarrolla el Gobierno.

Todas las fuentes informantes coinciden en señalar que el núcleo de la nueva comisión ejecutiva estará formado por una buena parte de los dirigentes socialistas de las tres tendencias -integradora, renovadora y guerrista- que se han reunido durante los preparativos del congreso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_