_
_
_
_

Los pequeños partidos se arriesgan a verse excluidos del futuro Parlamento italiano

Muchos pequeños partidos italianos, como lo que queda del socialista, la lista de Marco Pannella o la Rete, corren el riesgo de no alcanzar el 4% de sufragios necesario para obtener diputados por la cuota proporcional, debido a que sus listas han quedado excluidas de muchas circunscripciones por defecto de forma.

El Tribunal de Casación rechazó ayer varios de los casi 200 recursos presentados contra esas exclusiones, que también afectarán de manera destacada al Pacto por Italia. Esta agrupación liderada por Mario Segni, que integra el polo de centro junto con el Partido Popular Italiano (PPI), heredero mayoritario de la extinta Democracia Cristiana (DC), ha visto rechazado el único recurso que presentó contra las nueve exclusiones de que fue objeto. Tales rechazos se deben generalmente a que las candidaturas no fueron presentadas junto con el número necesario de firmas de apoyo, o a que tales firmas no resultan suficientemente documentadas.Bajo el nuevo sistema electoral mayoritario, la cuarta parte de los escaños parlamentarios se seguirán adjudicando por el criterio proporcional y, para optar a esa cuota, los partidos deben alcanzar al menos el 4% del total de sufragios emitidos en todo el territorio.

De ahí que las exclusiones, que han afectado a casi todos los grupos, sean más gravosas para, los pequeños, que difícilmente superan la barrera legal y que, por otra parte, cuentan con estructuras más débiles para la recogida de firmas.

El radical Marco Pannella, por ejemplo, corre un serio riesgo de no ser elegido, ya que como candidato uninominal ha decidido desafiar al líder ex neofascista Gianfranco Fini en un colegio de Roma caracterizado como de extrema derecha. Más fácil era que Panella resultara elegido por la cuota proporcional, para la que era cabeza de lista en Milán, Aguila y Nápoles. Pero la exclusión de sus listas en varios distritos, Como en el Veneto o Las Marcas, hace casi impensable que su partido supere el 4% mínimo necesario para obtener diputados en esa cuota.

En este contexto, crecen ahora los recursos orientados a pedir la anulación de las elecciones porque no está garantizada la igualdad de los contendientes. Uno de los grupos que los ha presentado es la Liga Norte, que ha logrado la readmisión de sus candidatos rechazados en regiones fundamentales para ella, como el Véneto, pero que queda excluida de la contienda en el centro de Turín y otros plazas importantes.

Forza Italia, de Silvio Berluscon¡, queda con problemas graves en Puglia y en Umbria, donde ha concluido prematuramente la carrera de algunos de sus 225 candidatos, que responden a este perfil: 32 de ellos son mujeres; 184, licenciados; el 60% tiene entre 30 y 50 años, y el 89% ejerce una profesión liberal o es empresario, ej9cutivo o funcionario del Estado. Entre los candidatos de Berlusconi no hay nigún obrero, ni apenas rostros conocidos, salvo los de la ex juez anticomunista de Milán, Tiziana Parenti, el de una ex diputada de Refundación Comunista y el del director de cine Franco Zeffirelli.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Berlusconi se presenta por el sistema uninominal en el centro de Roma, frente al candidato de la izquierda Luigi Spaventa, actual ministro de Presupuestos. Otro candidato que se ha sumado al bloque progresista es Franco De Benedetti, empresario y ex ejecutivo de las empresas Fiat, y Olivetti, que preside su hermano, Carlo De Benedetti.

General detenido

Por otra parte, Rómulo Mangani, un ex general italiano del Ejército del Aire que dejó la carrera militar hace siete años, fue detenido el sábado como principal responsable de los preparativos para un presunto golpe de Estado. Sus planes, que debían ejecutarse en una fecha sin determinar, incluían la toma de las instalaciones de la televisión estatal y del Parlamento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_