_
_
_
_

La Comisión de Valores ha impuesto multas por valor de 3.606 millones

La labor inspectora y sancionadora de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se ha traducido en unas multas por valor de 3.606 millones de pesetas por faltas muy graves a firmas de Bolsa en sus casi cinco años de funcionamiento. Los 52 expedientes abiertos han derivado en la inhabilitación por un total de 66 años a directivos de Ibercorp, Eurocapital y Bolsa 8. Manuel de la Concha, Jaime Soto, Pedro Lecuona, José Alcázar, Francisco Peiró, Enrique Pastor y Liberto Campillo han quedado inhabilitados para ejercer responsabilidades financieras por varios años.

Los escándalos Ibercorp y Eurocapital llegaron a todos los rincones de la sociedad y generaron un cierto sentimiento de inseguridad en el mercado financiero. Una gran parte de las multas se han impuesto en lo que va del presente año (1.480 millones de pesetas). Durante el año 1993 las multas ascendieron a 1.450 millones. Según la Ley del Mercado de Valores, es el Ministerio de Economía el que impone las sanciones a propuesta de la. CNMV.La mayor multa se ha impuestó este mes de febrero a la firma Procom: un total de 1.142 millones de pesetas por "intermediar en el mercado de valores sin estar habilitada para ello". Las investigaciones posteriores sobre esta firma ha llevado a 150 inversores de esta sociedad a presentar una denuncia por estafa. La multa de la CNMV es el equivalente al total de los beneficios obtenidos durante la vida de la firma Procom. Dos directivos de esta sociedad, Klaus Wunsche y Antonio Anglada, ingresaron el pasado viernes en prisión por decisión del juez que instruye el caso.

El Grupo Ibercorp es la segunda firma más multada por la CNMV. Reune tres sanciones por un importe total de 1.192 millones de pesetas repartidas entre varias empresas del grupo.

Firma reincidente

La firma que más expedientes ha acumulado ha sido Eurocapital. Han sido un total de 20 que han tenido como resultado la inhabilitación de un total de 34 años para sus directivos: Francisco Peiró (10 años), José Alcázar (6 años), Enrique Pastor (8 años ) y Liberto Campillo (10 años). En sociedad ha sido, además, reincidente puesto que fue multada por su participación en la colocación privada de acciones de Repsol en el año 1990. Posteriormente, en el año 1993 fue también objeto de multas y expedientes por su implicación en la mala gestión del Banco Europeo de Finanzas (BEF), en el que tenía una participación, que fue intervenido por el Banco de España. Al final, cuando estalló la crisis, el BEF se lo quedó su principal acreedor, la entidad de ahorro andaluza, Unicaja.El Grupo Ibercorp también ha recibido un alto número de expedientes. Aparte de la multa para todas sus sociedades de 1.192 millones, reunió 12 expedientes con un resultado de inhabilitación de cinco años para Manuel de la Concha y de otros cinco anos para Jaime Soto, sus anteriores directivos.

La firma Bolsa 8 ha sufrido 12 expedientes que han supuesto 22 años de inhabilitación a repartir entre Pedro Lecuona, David A. Lloyd y Mathew Baker, sus antiguos directivos. La firma Fitinvest, que dirigía Ramón Fiter, ha sufrido también cuatro expedientes por faltas muy graves.

El Ministerio de Economía, además de imponer las multas, a propuesta de la Comisión de Valores, es el órgano encargado de hacerlas efectivas. Fuentes de Economía han señalado que se sigue un procedimiento ordinario a través de la Dirección General de Recaudación. El procedimiento y la operativa se recoge en el Reglamento de Recaudación aprobado hace dos años. Establece un primer paso de pago voluntario y un segundo por la vía de apremio. Asimismo, se contempla la posibilidad de registrar fallidos cuando la firma no tiene recursos suficientes.

Por su parte, la CNMV intenta conseguir una mejor información financiera dentro del proceso globalizador de los mercados bursátiles. Hasta ahora se han firmado acuerdos con la Securities Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos y con el mercado de futuros de Chicago, así como con varios países latinoamericanos. Actualmente se estudia firmar convenios con organismos homónimos europeos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_