_
_
_
_
Tribuna:LA HUELGA DEL 27-E
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Hay que pararlos?.

El Gobierno remitió en su día al Consejo Económico y Social el llamado Libro Verdt-sobre la Reforma del Mercado de Trabajo. El Consejo Económico y Social, donde están representados los sindicatos mayoritarios y la patronal no logra ponerse de acuerdo. El Ministerio de Trabajo y los sindicatos se reunen seis meses, celebran más de 30 reuniones. Resultado: no hay acuerdo, ni siquiera aproximación.Mientras tanto, el número de parados llega a 3.545.900. 1.020.600 hace más de dos años que buscan trabajo y más de 450.000 jóvenes menores de 24 años aún no han encontrado su primer empleo.

El presupuesto del Inem en 1994 para subsidiar el paro es de 2,3 billones de pesetas, él doble del del Ministerio de Educación y Ciencia. Nuestros vecinos de la UE (Alemania, Francia, Italia, Bélgica ... ) con menor paro y empresas más competivas van tomando medidas similares para estar preparados ante la salida de la crisis.Y el. Gobierno recién salido de unas elecciones generales presenta las propuestas no consensuadas con los sindicatos y logra el respaldo del 90% de la Cámara. ¿A quién hay que parar? ¿Al Gobierno que propone unas medidas para salir de la crisis? ¿Al Congreso que es el máximo órgano de representación del pueblo?Esta huelga (de la que nadie discute el derecho a realizarla), es la historia de un fracaso. El fracaso de los que han estado sentados en la mesa de negociación sin lograr un mínimo acuerdo que hubiese evitado el trauma.

Más información
Los partidos se pronuncian
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_