_
_
_
_

Saludo papal a Israel

El reconocimiento formal mutuo del Vaticano e Israel acaba con una anomalía diplomática y elimina parte de la acritud de una relación problemática. Con todo, los viejos problemas todavía son perturbadores, como pone de manifiesto la decisión de la Santa Sede de establecer su Embajada en Jaffa, con identidad árabe a pesar de pertenecer al municipio de Tel Aviv. ( ... )Pocos asuntos han causado sentimientos tan enconados entre la Santa Sede e Israel como la situación de Jerusalén. ( ... ) Lo que enojó a los fundadores del renacido Estado judío fue la indiferencia mostrada por el Vaticano hacia el régimen otomano. ( ... ) Sin embargo, cuando las ciudades nueva y vieja fueron unificadas por el Ejército israelí en 1967, el Vaticano volvió a enfatizar la necesidad de internacionalizar Jerusalén. No sólo israelíes y judíos se preocuparon por el pasado perdón de la Iglesia católica -romana al antisemítismo, por el silencio del papa Pío XII durante la guerra de Hitler contra los judíos y por el rechazo vaticano a criticar a los árabes.

El reconocimiento abre el camino para que Juan Pablo II haga su primera visita a Jerusalén, con seguridad una ocasión para pronunciar con resonancia las palabras adecuadas a favor de la necesidad de tolerancia mutua. Y a pesar de diferencias pasadas entre Israel y el Vaticano, la presencia de un embajador papal certificará poderosamente la estabilidad y legitinúdad de un Estado judío en Oriente Próximo.

, 7 de enero

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_