_
_
_
_

El PP propone rebajar el IRPF un 5% y reducir otros impuestos, para reactivar la economía

El Partido Popular presentó ayer un paquete de medidas económicas que considera urgentes para relanzar la economía y que, según sus portavoces, debería aprobarse en breve para detener la destrucción de empleo y la pérdida de competitividad. Los populares proponen rebajar de inmediato algunos impuestos, incluida una reducción del 5% en la tarifa y las retenciones del IRPF, y aumen tar los incentivos a la inversión, a la exportación y a las nuevas contrataciones. La rebaja fiscal, aseguran, no reduciría los ingresos del Estado, porque el aumento de la actividad económica compensaría las pérdidas.

Más información
Las medidas que quiere el Partido Popular

La reducción en un 5% de la tarifa del impuesto sobre la renta equivaldría a mantener la presión fiscal del ejercicio anterior, al descontar de lo que paga cada contribuyente un porcentaje similar al impacto de la inflación sobre los salarios. La propuesta aprobada ayer por la permanente del PP se completa con medidas destinadas a simplificar los trámites para constituir nuevas empresas, beneficios para las pequeñas y medianas empresas, aumento de los controles para impedir el aumento del gasto público y decisiones de apoyo a sectores como la construcción o el automóvil.El portavoz del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato, rechaza que la reducción de impuestos represente necesariamente menores ingresos para las arcas públicas. "Es justamente lo contrario", aseguró. "Aumentarán los ingresos del Estado. Los socialistas deberían saber que subir los impuestos no es la única forma de aumentar los ingresos".

Menor recaudación

Lo que de verdad está vaciando las arcas del Estado, según Rato, "es la crisis económica, la recesion, cuyo coste fiscal se niega a explicar el Gobierno". Poniendo como ejemplo el sector del automóvil, Rato indicó: "Si no se venden coches, no se ingresa el impuesto de matriculación, pero además cerrará el concesionario y habrá que financiar el seguro de desempleo de los operarios".Para Cristóbal Montoro, portavoz del Grupo Popular para asuntos económicos, la experiencia reciente confirma que con subidas de tipos se está obteniendo en España menor recaudación. La propuesta del PP consiste en "devolver capacidad de consumo y de ahorro y capacidad de inversión a las empresas".

La petición de rebaja fiscal representa un cambio respecto a las propuestas del PP durante la campaña electoral, en la que JoséMaría Aznar se comprometió a congelar los impuestos "para llegar a una reducción al final de la legislatura". Los populares la presentan justo cuando las encuestas revelan que han rebasado en intención de voto a los socialistas, alegando que debe actuarse sin mayor dilación.-Éste es un paquete coyuntural", declaró Rato, "que debería ponerse en práctica de inmediato para luego abordar, de aquí a año y medio, una reforma estructural de la economía. Si no, seguiremos perdiendo la batalla de la competitividad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El balance de los seis primeros meses de legislatura, para el PP, es "extremadamente pobre, por el fracaso de la política económica de la coalición PSOE-CiU" y "se corre el riesgo de perder la legislatura entera a efectos de vencer la crisis y crear empleo".

Para evitar ese riesgo, el Grupo Popular someterá a consultas de los demás grupos parlamentarios su programa de intervención económica urgente y pedirá que se debata "a la mayor brevedad", es decir, en cuanto se reanude la actividad parlamentaria ordinaria, en la primera semana de febrero.

Reformas parciales

Sólo con reformas parciales del mercado laboral no se sale de la crisis, sostiene el equipo económico del PP. Por eso hay que afrontar un deterioro importante de los niveles de consumo, que puede llegar a afectar irreparablemente al tejido económico. "La recuperación de empresas cerradas o de sectores que entran en quiebra será luego muy dificil, si es que es posible", subrayan Rato y Montoro.Pese a las críticas, el Grupo Popular se ha comprometido a "no hacer obstruccionismo" contra la reforma del mercado laboral, aunque quiere saber cómo se va a tramitar. "No haremos obstruccionismo si se tramita de forma abierta, por ejemplo como proyecto de ley", advierte Rato, "con participación de los agentes sociales y con posibilidades de introducir cambios".

La propuesta del PP fue descalificada pocas horas después de su presentación por Francisco Femández Marugán, secretario de Asuntos Económicos de la ejecutiva del PSOE. "En estos momentos, una reducción impositiva no ayudaría a resolver los problemas de la sociedad", declaró, "ya que el fuerte desequilibrio presupuestario tiene que corregirse con el mantenimiento del nivel de tributación y con una moderación del gasto público".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_