_
_
_
_
TRIBUNALES

Proyecto de ley en el Reino Unido para endurecer las penas a menores

Los acusados perderán el derecho a guardar silencio y un número mayor de delincuentes jóvenes serán encarcelados, según un duro proyecto de ley para combatir el crimen desvelado ayer por el ministro británico de Interior, Michael Howard.

El ministro dijo que los procedimientos de la justicia y los mandatos policiales experimentarán una reforma que significa el intento más globalizador puesto en marcha desde hace tres decenios para acorralar al crimen. Calificó el derecho al silencio, un vieja conquista de la justicia británica que ha sido copiada por muchos países, como una "carta blanca para terroristas y criminales profesionales".

Los niños de 10 años, que hasta ahora sólo podían ser encarcelados por asesinato u homicidio, irán a prisión por otros crímenes graves como violación o atraco, si la ley es aprobada en el Parlamento.

Las propuestas legislativas llegan apenas un mes después de que dos niños de 11 años fueran condenados por matar a otro de dos años, en un caso que sacudió al Reino Unido.

Howard manifestó que no espera que las nuevas medidas, que alcanzarán a los niños entre 10 y 13 años, afecte a un mayor número de muchachos. "Pero pienso", dijo, "que es importante que se subsane lo que ahora es un vacío en nuestra capacidad de tratar con esos jóvenes delincuentes". El proyecto de ley constituirá el núcleo duro del programa legislativo gubernamental para 1994.

"En los últimos decenios", señaló Howard, "la balanza de la justicia se ha ido inclinando más y más a favor del criminal y contra la víctima. Estoy resuelto a equilibrarla otra vez. Quiero que sea más fácil atrapar, condenar y castigar al culpable".

Los tribunales gozarán de poderes para sentenciar a delincuentes de entre 12 y 14, y para condenar a un máximo de dos años de reformatorio a los de entre 15 y 17 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_