IBM suprimirá 10.000 empleos en Europa el año próximo
Hans-Olaf Henkel, de 54 años, será, a partir del 1 de enero de 1994, el nuevo presidente de IBM en Europa, en sustitución de Renato Riverso. Ayer en París, expuso, en líneas muy generales, la orientación de su gestión: "IBM necesita desinvertir para poder volver a invertir; debemos empequeñecemos momentáneamente para volver a ser grandes". En la práctica eso consiste "en acabar en el transcurso de 1994 el plan de reestructuración iniciado por Riverso. IBM necesita en Europa un mínimo de 10.000 bajas para poder arrancar de nuevo con fuerza". Henkel no precisó cuáles iban a ser los países más afectados por los despidos, excepto en el caso alemán: "la plantilla es de 21.000 personas y antes de que acabe 1994 tiene que ser de 16.000".
El ahora jubilado Riverso señaló que la situación en Europa es la peor que hemos conocido en diez años. Todos los indicadores de la actividad económica se han desplomado. En Alemania la situación es terrible y en Francia sólo es algo mejor. En España es peor aún que en Alemania". Pero Riverso hizo hincapié en que "seguía con atención las propuestas de nueva regulación del trabajo en España".
Henkel resaltó que "IBM necesita especializarse más, necesitamos conocer mejor la demanda" para un futuro en el que habrá "menos gente que trabaje, pero que será más productiva". Tanto Henkel como Riverso coincidieron en denunciar el coste excesivo de los salarios en Europa. "La maquinaria económica de EE UU vuelve a arrancar. En países como la India o México es posible organizarse de manera conveniente, mientras que en Europa el trabajo es demasiado caro".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.