_
_
_
_
EL LIBRECAMBIO.

La Unión Europea da el visto bueno a la Ronda Uruguay

Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea ratificaron ayer el acuerdo del GATT, tras resolver el problema planteado por Portugal en el sector textil. El acuerdo cerrado en Ginebra fue calificado de "muy satisfactorio para la Comunidad, ya que significa un paso importante en la liberalización de los intercambios internacionales". Los Doce también dieron el visto bueno a los nuevos instrumentos de defensa comercial para facilitar la aprobación de sanciones contra las prácticas desleales de países terceros y evitar la toma unilateral de represalias, como hacía Estados Unidos hasta ahora.La reunión ministerial de la Unión Europea se concluyó finalmente con una fumata blanca que supone el apoyo de una de las principales potencias comerciales del mundo al resultado de la Ronda Uruguay. Según el ministro francés de Asuntos Exteriores, Alain Juppé, hay que aceptar el acuerdo global aunque sin ningún triunfalismo.

Portugal, que consideraba inaceptables los resultados obtenidos en el sector textil -"de interés vital para el país"- fue el único Estado miembro que planteó serios problemas a la hora de aprobar el documento. Amenazó con vetarlo a menos que obtuviera compensaciones. Portugal tiene un sector productivo muy dependiente del textil, industria que representa el 30% de sus exportaciones. Para el ministro luso de Asuntos Exteriores, José Durao Barroso, este sector es clave para el país. La Unión Europea consideraba, sin embargo, cuando faltaban escasas horas para cerrar la Ronda Uruguay, obtener mejoras sustanciales en el sector textil.Modernizar el textil

Para levantar la reserva portuguesa fue necesaria la intervención del propio presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, que propuso un plan específico para diversificar la industria lusa y modernizar el sector textil. El programa aprobado cuenta con un presupuesto de 400 millones de ecus (unas 62.600 millones de pesetas) en seis años, de los cuales 100 millones de ecus se concederán bajo la forma de créditos blandos -con bajos tipos de interés-

El dinero para el plan textil portugués procede de las iniciativas comunitarias que representan el 9% (unos 12.000 millones de ecus) del total de los fondos estructurales. Las compensaciones obtenidas, en el último minuto por Portugal no afectarán a España, según precisó el ministro español de Asuntos Exteriores. España es uno de los únicos estados miembros que ya tiene Fijado este tipo de programas (gestionados directamente por el Ejecutivo comunitario).

Las iniciativas comunitarias en España recibirán financiación por un valor de 2.190 millones de ecus. Javier Solana también subrayó que las ayudas al textil luso no afectarán al comercio intracomunitario del sector.

Para Javier Solana, la exclusión de los audiovisuales del acuerdo global permite a Europa continuar con la política cultural que desea. En el sector agrícola, España también consiguió que los productos mediterráneos queden bien situados en el marco del GATT. "El acuerdo presenta más ventajas que inconvenientes", precisó el ministro de Asuntos Exteriores español, Javier Solana. Ante la apertura de los mercados que se avecina, la economía española deberá "realizar un esfuerzo de competitividad", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_