_
_
_
_

El accidente del 'jumbo' de Avianca en Mejorada fue el trágico prólogo

El siniestro de Barajas no llegó solo. También han pasado diez años de otro accidente aéreo que se convirtió en su trágico prólogo: el 27 de noviembre de 1983, un Jumbo de la compañía colombiana Avianca chocó contra un cerro de Mejorada del Campo, localidad próxima al aeropuerto madrileño.Entonces perdieron la vida 181 personas, entre las que figuraban intelectuales como el escritor indigenista peruano Manuel Scorza, el mexicano Jorge Ibargüengoitia y la pianista catalana Rosa Sabater. Sólo hubo 11 supervivientes.El hangar de La Muñoza se convirtió en un impresionante depósito de cadáveres donde los expertos procedían a una difícil identificación de los restos de las víctimas.

Más información
Diez años de niebla

Un fallo del piloto, Tulio Hernández, provocó la catástrofe: ajustó mal la alerta de altura, según reconocieron las autoridades aeronaúticas colombianas. El comandante no hizo caso al aviso que le proporcionó el instrumental de su propio avión: "terrain, terrain " (terreno, terreno). Volaba casi 300 metros por debajo de lo debido.

El aparato, que venía de París y se dirigía a Bogotá, se estrelló contra una loma. Los restos humanos quedaron extendidos en un radio de varios kilómetros. El avión perdió parte del ala derecha en su primer impacto contra el suelo. Ocurrió en una madrugada de domingo. Miles de curiosos se acercaron por la mañana a contemplar el dantesco espectáculo e incluso dificultaron el acceso de los equipos de rescate. La de Mejorada del Campo fue la primera gran catástrofe ocurrida en el espacio aéreo madrileno. Diez días después, la ciudad se estremeció con una segunda tragedia, el choque en el nublado aeropuerto de Barajas entre un avión de Aviaco y uno de Iberia.

Más medios de control

El siniestro no se pudo evitar desde tierra. En el centro de control de Paracuellos del Jarama no había un sistema avisador de altitud mínima de seguridad (MSAW) que hubiera logrado impedir el accidente. Se adquirió meses después.Al cabo de casi una década, las diligencias judiciales del caso Avianca se reabrieron: a finales de 1992, la Audiencia Provincial ordenó al juez instructor retomar la causa por estimar que podía haber indicios de responsabilidad de parte de los propios controladores aéreos en aquel siniestro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El accidente de Mejorada está considerado como uno de los siniestros aéreos más caros desde el punto de vista de los seguros. Fuentes del sector evaluaron su coste en más de 8.000 millones de pesetas.El siniestro de Avianca es, por número de víctimas, el segundo más grave ocurrido en España. Sólo le aventaja el choque de dos aviones ocurrido en Los Rodeos (Tenerife), donde fallecieron 580 personas en 1977.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_