_
_
_
_

Los Doce descartan un avance del GATT antes del acuerdo EE UU-México

Europa descartó ayer definitivamente que las negociaciones sobre el GATT puedan avanzar hasta que Estados Unidos haya resuelto definitivamente sus problemas en torno al Nafta, el gran acuerdo comercial que ha de hacer de Norteamérica un segundo gran mercado. Los ministros reunidos ayer en Luxemburgo, en el consejo de Asuntos Generales, conocieron de boca del comisario Leon Brittan el estado de la cuestión. Y la cuestión está paralizada hasta el 17 de noviembre, cuando la Cámara de Representantes apruebe o rechace el acuerdo de libre comercio que debe derribar las fronteras comerciales que separan a Estados Unidos, Canadá y México.

Los negociadores de la Administración de Bill Clinton centrarán todos sus esfuerzos en lograr el apoyo de la Cámara baja, que parece más reticente que el Senado a dar su visto bueno definitivo al Nafta. Este respiro no viene mal a la Comunidad Europea, que evita así que las negociaciones del GATT puedan enturbiar la cumbre extraordinaria que reunirá pasado mañana a los jefes de Estado o de Gobierno de los Doce en Bruselas para impulsar la entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea. El paréntesis permitirá también a los negociadores comunitarios reforzar la imagen que tratan de dar en los últimos días en un intento de desviar de su responsabilidad un hipotético fracaso final de las negociaciones del GATT, cuyo cierre puede suponer uno de los principales factores de relanzamiento de la economía mundial.

El ministro español de Asuntos Exteriores, Javier Solana, señaló en este sentido que el capítulo agrícola -que divide a la Comunidad entre los partidarios del proteccionismo francés y quienes apoyan el pacto alcanzado por Estados Unidos y la Comisión Europea en los célebres acuerdos de Blair House- no es el único obstáculo que queda por superar. Solana destacó como ejemplo que EE UU "no se mueve" en las negociaciones para liberalizar los servicios debido "a que tiene un sistema financiero débil a nivel regional".

Fecha límite

El ministro español de Comercio, Javier Gómez Navarro, afirmó que el comisario Brittan presentará un informe por escrito en el Consejo de Ministros del 8 de noviembre y defendió la conveniencia de mantener el 15 de diciembre como fecha límite para cerrar las negociaciones del GATT, "porque nadie cede sin la presión de las féchas". "Vamos a vivir días intensos entre el 17 de noviembre y el 15 de diciembre", vaticinó.

Gómez Navarro expresó el apoyo español a las tesis francesas en su contencioso con la Comisión a propósito de la llamada excepción cultural. Sin embargo, el ministro admitió que la exclusión de los audiovisuales de las negociaciones del GATT sólo es defendida por Francia, España y, en medida mucho menor, también por Italia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_