_
_
_
_

España no creará empleo hasta 1997, según Ceprede

La economía no crecerá más de un 0,4% en 1994, los desequilibrios seguirán aumentando, los presupuestos que presenta el Gobierno van en la "línea correcta pero son poco valientes" y España no creará empleo hasta 1997. Éstas son las conclusiones del informe elaborado y hecho público ayer por el Centro de Predicción Económica (Ceprede), que agrupa, a varios profesores e investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid.Ceprede coincide con el Gobierno en considerar 1993 como el año en el que la economía tocará fondo, pero cree que la recuperación en 1994 se producirá a un ritmo más lento (el PIB crecerá un 0,4%) que la expectativa oficial (1,3%). "El pacto por el empleo, que es necesario para corregir los desequilibrios, ralentizará el crecimiento", señaló Julián Pérez, miembro del centro.

Una de las pocas luces en el horizonte es, a juicio de Ceprede, el impulso del sector exterior, "que es lo que ha ayudado a amortiguar, junto con las fuertes subidas salariales y el gasto público, el descenso del PIB en 1993", dijo Pérez. Estos expertos creen que el paro aumentará hasta 1997 a la vista de las débiles tasas de crecimiento que se esperan: En 1994 habrá más de 3,5 millones de parados (más de un 23% de la población activa).

Los presupuestos para 1994 son "poco valientes", dijo el director del centro, Antonio Pulido. "Suponen sólo una reducción del ritmo de deterioro del déficit público", añadió Pulido, que se mostró partidario de que el Ejecutivo haga ajustes más duros en las principales partidas del gasto público. "El gran reto al que se enfrenta Europa, que es menos eficaz de adaptarse al ciclo, es la revisión del Estado del bienestar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_