_
_
_
_

Aumentan los incendios y el terreno quemado respecto a 1992

Este verano se han quemado más hectáreas y se han declarado más incendios que el pasado en la región. Pero el 85% de los focos (462 de un total de 541) no llegaron a devastar una hectárea de terreno, por lo que técnicamente se consideran sólo conatos. La media de superficie arrasada por cada fuego se sitúa en 1,17 hectáreas este año, mientras en los últimos cinco años ascendía a 1,82.En total ardieron 635 hectáreas (sólo 34 pobladas de arboles), mientras que el año pasado se quemaron 485. Este balance sitúa a Madrid como la segunda comunidad con menor superficie quemada, detrás de La Rioja.

Este verano se ha caracterizado por un tiempo atmosférico desventajoso para el control de los incendios, según el consejero de Cooperación, Virgilio Cano, que ayer presentó un avance de los resultados de la campaña de prevención y extinción de fuegos forestales. Las lluvias de mayo y junio dieron lugar a la aparición de más cantidad de vegetación combustible ligera, que se convierte en hojarasca, y la segunda mitad de julio las altas temperaturas y la falta de humedad facilitaron la aparición de fuegos.

Aunque la temporada no está cerrada, los resultados constituyen un éxito, según Cano. El incendio más importante se dio el 25 de julio en Valdeolmos: se quemó un pinar de 15 hectáreas.

Mientras, el primer Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid después de las vacaciones aprobó cinco decretos que pretenden agilizar la burocracia administrativa. Para ello se acortarán los plazos de tramitación de expedientes y aquel que fija el silencio administrativo positivo será de tres meses como máximo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_