_
_
_
_
CAMPEONATOS DEL MUNDO DE ATLETISMO

Lewis reacciona con fuerza en las series de 200

La reacción de Carl Lewis a su derrota en los 100 metros fue contundente en la primera eliminatoria de 200 metros, donde consiguió el mejor tiempo de todos los participantes, con 20.45 segundos. Aunque el tiempo no es indicativo, la sensación es que el atleta estadounidense no se ha visto demasiado afectado por el resultado de la carrera, donde se quedó fuera del podio por primera vez en su vida. Lewis fue cuarto, con 10.02, a 15 centésimas del ganador, Linford Christie. Christie, por su parte, no será rival de Lewis en los 200: la delegación británica confirmó ayer que el campeón de los 100, con una infección de garganta, no disputaría las series de 200.En los 200 femeninos, mientras tanto, y ya sin Gail Devers, Merlene Ottey tendrá como nuevas rivales, aparte de las habituales de 100, Onyali, Privalova o Torrence, a la francesa Maria José Perec y a la rusa Galina Malchugina.

En cuanto a Lewis tendrá varios rivales que pueden dejarle sin medallas. El nigeriano Effiong y el namibio Fredericks han corrido con regularidad por debajo de 20.25 segundos durante toda la temporada. Mike Marsh, compañero de club de Lewis, ha ofrecido una imagen más apagada que el pasado año, cuando ganó la prueba en los Juegos Olímpicos de Barcelona y logró la segunda mejor marca mundial de todos los tiempos, con 19.73, a una centésima del récord mundial del italiano Pietro Mennea. La mejor marca de Lewis es de 19.75 segundos.

Lewis se agarrará a la lectura optimista en los últimos 30 metros de la final de 100, donde volvió a ofrecer su capacidad de progresión. Su problema en, el hectómetro ha sido su debilidad en el trayecto de los 15 a los 40 metros. Esta dificultad puede ser menos importante en los 200.

Acusaciones de Nolet

El atleta español Pedro Nolet, que ayer quedó eliminado en la primera serie de 200 metros, denunció que todos los finalistas en las carreras de velocidad, "al menos el 95%, cuando no el 100%, van hasta arriba" en declaraciones realizadas a Radio Nacional de España. Nolet expresó que para correr muy rápido es necesario algo más que las simples cualidades naturales y el entrenamiento diario.Aunque reconoció que cada día son más los atletas que son sancionados al serles detectados fármacos, cuya ingestión está considerada como fraudulenta, y que absolutamente todos los campeones pasan controles antidroga, la mayoría con resultados negativos, Nolet argumentó su denuncia en que los médicos que realizan la preparación biológica de los atletas también se encargan de "administrarles productos que enmascaran las sustancias prohibidas que les dan para su mejora".

El atleta advirtió que los médicos que atienden a los corredores de elite siguen métodos de investigación mucho más avanzados que los de la propia Federación Internacional.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_