_
_
_
_

El Pasillo Verde obtiene un respiro económico al vender ocho de las 12 parcelas que sacó al mercado

Juan Antonio Carbajo

La operación urbana Pasillo Verde, que está rehabilitando el antiguo cinturón ferroviario de Arganzuela, ha salido momentáneamente de la unidad de cuidados intensivos. En medio de la crisis, y cuando la tesorería estaba prácticamente agotada, la sociedad ha obtenido una inyección económica de 5.980 millones de pesetas.El dinero procede de la venta de ocho parcelas de las 12 que salieron a concurso el pasado mes de abril. El Pasillo Verde pensaba obtener unos 8.000 millones de esta enajenación de terrenos, lo que hubiera dejado a la operación a la espera de ingresar otros 2.000 millones para cerrar las cuentas sin déficit.

Sin embargo, aunque no se ha alcanzado el máximo posible, el consejero delegado del consorcio, Manuel Ayllón, se mostró satisfecho: "Haber encontrado respuesta en el mercado para el 75% de nuestra oferta demuestra que, pese a la actual crisis económica, existe una clara demanda que satisfacer".

Siete de las ocho parcelas vendidas se destinarán a la construcción de viviendas libres. Este suelo estaba previsto destinarlo en principio a oficinas, pero la situación del mercado aconsejó modificar su utilización. Este cambio de uso aún no ha sido aprobado por la Comunidad de Madrid, que pretende que una parte del suelo se reserve a vivienda protegida.

El suelo ha sido adquirido por las empresas Plantisa, Pryconsa, Teseion, Yalqui, Krakow y La Fama Industrial. Otra empresa más, Levante Centro, adquirió una parcela destinado a un equipamiento.

Ayllón comentó que los 2.000 millones de déficit podrían paliarse si se vendiera más suelo que el previsto inicialmente: "El consejo está estudiando solicitar a Renfe [que junto al Ayuntamiento integra el consorcio] la cesión de nuevos terrenos para subastarlos públicamente".

El objetivo del Pasillo Verde es enterrar las vías de tren entre Príncipe Pío y Atocha y construir parques, un polideportivo y aparcamientos con el dinero obtenido de la venta de suelo para viviendas y oficinas. Todo ello cuesta 35.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_