_
_
_
_

50 detenidos por un atentado con siete muertos en El Cairo

Las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron ayer a unos 50 sospechosos por la explosión del coche bomba que produjo la víspera la muerte de siete personas en un barrio céntrico de El Cairo, según fuentes policiales, que añadieron que la mayor parte de los detenidos pertenecen a movimientos islámicos radicales. Es el atentado más sangriento en Egipto este año. El Gobierno responsabilizó a los integristas, pero miembros del Gamá el Islamía lo desmintieron.

Las mismas fuentes aseguraron que su organización no pone en peligro la vida de los ciudadanos. Tres de los muertos han sido otros tantos hermanos que se encontraban en el lugar de los hechos en el momento de la explosión, de la que aún no se sabe si ocurrió desde dentro o desde fuera del coche.Fuentes de la investigación que realiza el Gobierno de los hechos aseguraron ayer que se ha encontrado el detonador de la bomba y un reloj. Añaden que la bomba estaba formado con dos kilogramos de explosivos.

Uno de los doctores que atiende a los heridos indicó ayer que algunos de ellos tienen clavos en el cuerpo, lo que sugiere que el explosivo estaba mezclado con clavos para causar el mayor daño posible.

La Gamá el Islamiya, que se opone al Gobierno laico de Hosni Mubarak al que pretende reemplazar por otro confesional islámico, se ha responsa bilizado de varios atentados con bomba contra efectivos del Ejército y policiales, así como contra coptos (cristianos egipcios) y turistas en los últimos 14 meses.

Más de 120 personas han muerto recientemente en los ataques de la Gamá y las contraofensivas policiales, pero esta organización también ha negado su responsabilidad en el atentado con bomba en un céntrico café cairota en el que murieron un egipcio, un turco y un sueco.

En medios diplomáticos se estima que Egipto ha entrado en una espiral de violencia islámica de consecuencias inimaginables. La fuerte represión desatada estos días pasados contra los integristas hizo creer al Gobierno que sus medidas habían sido efectivas, pero, al parecer, la guerrilla islámica se había tomado un descanso para reorganizarse.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_