_
_
_
_

Soldados israelíes dan muerte a una beduina palestina mientras dormía

Marian al Sawarka, una beduina de unos 50 años, fue muerta mientras dormía por los disparos de soldados israelíes que, supuestamente, perseguían el domingo por la tarde a un nacionalista palestino en la banda ocupada de Gaza. Ayer, un palestino de 18 años murió y otros cinco resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, cuando lanzaban piedras contra las tropas israelíes en Gaza, que respondieron con disparos.

Sawarka dormía en una tienda beduina cuando los soldados israelíes que circulaban en un jeep abrieron fuego tras escuchar la detonación de un artefacto. La mujer y sus cinco cabras murieron en el acto. Los vecinos del campo de refugiados de El Bureij afirman que no hubo tal explosión y que los israelíes dispararon sin motivo aparente. La autoridades militares israelíes indicaron que están investigando los hechos.El toque de queda fue impuesto ayer en el campo de refugiados de Rafá y en el barrio de Zeitun de la ciudad de Gaza, donde los israelíes realizaban registros casa por casa, después de que la violencia árabe-israelí se cobrara el domingo seis nuevas vidas (sin incluir la de la beduina que se supo sólo ayer), entre ellas la de un niño de 18 meses.

Por primera vez desde el comienzo de la Intifada (revuelta de las piedras) en diciembre de 1987, el domingo, los extremistas de Hamas y los militantes de la central palestina Al Fatah se pusieron de acuerdo para atacar conjuntamente, y causaron la muerte a cuatro comerciantes, dos judíos y dos árabes.

Mientras, los 396 palestinos deportados por Israel a tierra de nadie en Líbano iniciaron ayer su sexto mes de destierro con una huelga de hambre, una marcha de protesta y un llamamiento a la ONU para que presione al Gobierno israelí y se les permita volver a los territorios ocupados. Las tropas israelíes estacionadas en el sur de Líbano dispararon contra las colinas cercanas al campamento de los deportados, pero no hubo víctimas.

El Gobierno de Isaac Rabin ha asegurado que no hará más concesiones a los deportados, a los que ha ofrecido la vuelta inmediata de 126 de ellos, y que no atenderá ninguna otra demanda palestina con el fin de que continúen las conversaciones de paz árabe-israelíes, cuya novena ronda finalizó el jueves pasado en Washington sin acuerdo alguno.

Ayer, fueron liberadas cinco mujeres libanesas que permanecían detenidas en una prisión de la milicia proisraelí Ejército del Sur de Líbano, en virtud de un acuerdo alcanzado por el Gobierno israelí y la milicia chií Amal, según fuentes de la Cruz Roja. Nabih Berri, ministro libanés y dirigente de Amal, explicó que se consentirá el traslado de los restos de dos soldados israelíes, muertos hace diez años, a cambio de la liberación de 14 mujeres detenidas en la franja de seguridad del sur de Líbano.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_