Prudencia ante el cruce de posibilidades
Los mercados europeos han cerrado la semana haciendo complicados equilibrios entre los efectos de las tensiones políticas en Rusia y la posibilidad de que un gesto del Bundesbank sea una clave para el futuro de los tipos de interés. Cada mercado ha hecho diferentes valoraciones de la situación, mostrándose París más sensible a una eventual rebaja de los tipos de interés y con Francfort más pendiente de lo que sucedía en la ex Unión Soviética.En este contexto el Banco de Dinamarca rebajó el tipo de interés de descuento desde el 10% al 9,5%. Asimismo, el Banco de Irlanda hizo lo mismo al pasra desde el 10,75% al 10,25%. Las bolsas anglosajonas optaron por la valoración de los asuntos internos, lo que les llevó a un equilibrio casi total entre oferta y demanda.
La Bolsa de París ganó un 1,22% basándose en que la última actuación del Bundesbank en el mercado monetario puede ser el preludio de ajustes a la baja en los tipos de interés.
No obstante, el índice DAX se mantiene por encima del 1.660 al ganar ayer un 0,25%. En Londres, la subida por quinto mes consecutivo de los pedidos, según un estudio de la patronal, no consiguió animar a los inversores a permanecer en el mercado durante el fin de semana. Al final de la jornada, el FT 100 subía diez centésimas, tras haber llegado a ganar casi 21 puntos.
En Tokio también se perdía fuerza al cierre ante la retirada de beneficios especulativos, aunque el Nikkei se anotó un nuevo avance de 23 yenes. Este indicador cerró en el 18.788 pero durante la sesión llegó a marcar un nuevo máximo anual al tocar el 18.896. Wall Street perdía al final de la sesión 21,344 puntos para cerrar a 3.39,98 puntos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.