Los musuhnanes firman el plan de paz que divide Bosnia en 10 provincias
El presidente del Gobierno de Bosnia, el musulmán Alia Izetbegovic, firmó ayer todos los documentos del plan de paz tras una larga negociación y en una decisión que puede influir drásticamente en los acontecimientos de la antigua Yugoslavia. La decisión de los musulmanes deja a los serbios completamente aislados frente a la presión de toda la comunidad internacional. "Nosotros hemos firmado. Ahora todo queda en manos de la comunidad internacional", señaló el presidente Izetbegovic al anunciar en Nueva York su firma.
Esta actitud supone para él la dolorosa decisión de permitir la división de Bosnia en 10 provincias semiautónomas (tres de mayoría musulmana, tres de mayoría serbia, tres de mayoría croata y una mixta), de acuerdo al plan diseñado por los negociadores internacionales Cyrus Vance y David Owen.La firma de Izetbegovic, que coincide con una de las más fuertes ofensivas militares serbias contra las ciudades musulmanas del oriente de Bosnia, fue anunciada en una reunión tripartita en la sede de las Naciones Unidas junto con representantes serbios, croatas y los negociadores Vance y Owen. Esta era la primera vez que las tres partes se sentaban en la misma mesa desde que comenzó la última ronda de conversaciones en Nueva York.
El plan Vance-Owen cuenta ya, pues, con el respaldo completo de bosnios musulmanes y croatas. Sólo falta, por tanto, la firma de los serbios bosnios, cuyo líder, Radovan Karadzic ha advertido que la distribución territorial elaborada por los negociadores internacionales perjudica claramente a su comunidad, ya que queda reducida a un 45% del territorio, mientras que ahora controla el 70% y antes de la guerra ocupaba ya el 60%.
Levantar el embargo de armas
Casi al mismo tiempo que Izetbegovic anunciaba su decisión en Nueva York, el portavoz de la Casa Blanca, George Stephanopoulos, informaba en Washington que el Gobierno norteamericano está considerando la posibilidad de levantar el embargo de armas a los musulmanes para permitir que se defiendan adecuadamente de los ataques serbios. "Ésta es una de las medidas que están siendo estudiadas", admitió Stephanopoulos.
Obviamente, este anuncio de la Administración norteamericana habrá servido para estimular a Izetbegovic a poner su firma en el acuerdo. Estados Unidos ha sido el principal aliado de los musulmanes desde el comienzo de la guerra en los Balcanes y el país más capacitado para presionar a esa comunidad. La posibilidad de entregar armas a los musulmanes forma parte de un paquete de medidas que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU vienen estudiando desde hace días para aislar a los serbios una vez que los bosnios aceptasen el plan de paz.
Dentro de esa estrategia, está previsto que el máximo órgano ejecutivo de la ONU se reúna inmediatamente para ratificar el plan Vance-Owen, pese a que todavía falte la firma de una de las partes implicadas. Una vez que ese plan sea admitido como documento oficial del Consejo de Seguridad, quedará expedito legalmente el camino para toda una serie de presiones, que podría incluir el uso de la fuerza, para obligar a los serbios a aceptarlo. Entre esta presión podrían aprobarse nuevas sanciones económicas contra la república de Serbia y Montenegro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.