_
_
_
_

La obra que parodia a Matanzo prorroga dos meses sus representaciones

La Compañía Castiza -que puso en escena el espectáculo Cabaret castizo, donde se caricaturiza al concejal Ángel Matanzo- y la dirección del teatro Alfil llegaron ayer a un acuerdo para prorrogar las representaciones dos meses más de lo previsto con el mismo horario que tenían hasta ahora.

A pesar de todos, los conflictos que han surgido desde que se estrenó este espectáculo, el grupo nunca ha faltado a la cita con los espectadores. La parodia que se hace en la obra de Eduardo Fuentes sobre el polémico edil fue el detonante para que Matanzo dictase dos decretos de cierre de actividad contra la sala: primero, uno contra la programación de madrugada (trasnoche) en el Alfil, que no afectaba a las representaciones programadas en función de noche; días después, un segundo decreto ordenaba el cierre total del teatro para el pasado día 18.Tras la intervención personal del alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, y la masiva afluencia de espectadores -entre ellos, muchos políticos y artistas-, el cierre no se llevó a cabo. Desde entonces, el teatro permanece abierto en sus funciones de tarde y noche. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento concedió un plazo de 15 días a la dirección del Alfil para obtener los permisos que afectaban a la programación de madrugada.

La polémica surgida ha originado que muchas personas acudan en las últimas semanas a ver Cabaret castizo debido a la popularidad del espectáculo. Ello ha llevado, tanto a los responsables de la sala como del montaje, a prorrogar las representaciones durante dos meses más.

Eduardo Fuentes -que además de director del montaje también trabaja como actor en la obra, junto con Chete Lere, Paco Maestre, Marina Andina, John O'Brian, lone Irazábal y Carlos Alonso- no niega que mucha gente acuda a ver la obra sin saber dónde está el teatro Alfil ni quiénes son ellos. "Ese mismo público luego olvida el efecto político que les atrajo hacia el montaje", explica Fuentes, "y los espectadores salen encantados porque, aunque acudan en ocasiones por un reclamo ajeno al hecho escénico, luego les divierte y les reconforta el espectáculo desde un punto de vista cultural; además, ya empieza a funcionar el boca a boca".

Dificil situación

La obra está encuadrada dentro del género del cabaré. En los diversos números musicales con que cuenta aparecen siempre tres personajes -el oso, el madroño y el sheriff local- que sirven de hilo conductor a una historia centrada en Madrid. Es precisamente el sheriff local, interpretado por Chete Lera, el papel inspirado en Matanzo, aunque la intención de la Compañía Castiza no es acaparar la atención sobre este personaje, sino denunciar la difícil situación que atraviesa la profesión teatral en Madrid.Desde que surgió el conflicto, además de numerosos artistas han acudido a las representaciones de Cabaret castizo muchos políticos del PSOE -entre ellos el ministro de Cultura, Jordi Solé Tura- y de IU. También ha visto la obra el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Ortiz (PP), quien se solidarizó con los actores y la sala.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_