_
_
_
_

La UER paga por los Juegos de Atlanta más del doble que por los de Barcelona

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha aceptado pagar 250 millones de dólares, unos 28.000 millones de pesetas, por los derechos de retransmisión de los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, un aumento espectacular en relación a los 90 millones de dólares pagados por los Juegos de Barcelona. El acuerdo con la UER es el primer contrato que firman los organizadores de los próximos Juegos y representa un "sólido punto de partida" para las negociaciones que se mantendrán con otras radiodifusoras, afirmó ayer el presidente del Comité Organizador de Atlanta-96, Billy Paine.

El aumento de tarifa aceptado por la UER en relación con la que pagó por los Juegos Olímpicos de 1992 es un reflejo de la batalla que hay en el mercado audiovisual europeo entre las cadenas públicas y las privadas, en opinión de la oficina olímpica de Atlanta. "En Estados Unidos no existen cadenas públicas para subir los precios. Hay mucha gente que está dispuesta a abandonar antes que pagar demasiado por los Juegos Olímpicos", afirmó Tom Wolzien, analista de una firma de Wall-Street. La cadena NBC, propiedad de la compañía General Electric, pago unos 40 millones de dólares por los derechos de los Juegos de Barcelona y sufrió unas pérdidas globales de entre 50 y 150 millones de dólares, al fracasar las ventas en la red de televisión por cable.

El contrato de la UER incluye los derechos de retransmisión por radio y televisión para todos los países de Europa y las repúblicas de la extinta URSS. Los derechos de televisión incluyen la retransmisión convencional, la de alta definición, cable, satélite y pago. TVE es la única cadena española afiliada a la UER.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_