_
_
_
_

Debate sobre la corrupción

La corrupción y el proyecto socialista del futuro ocuparon una parte importante del debate de la sesión del comité federal. Además de Felipe González, el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, insistió en su intervención en que sólo los socialistas son capaces de "dignificar la política y de llevar adelante la reforma social". Serra esbozó en su intervención un programa de Gobierno basado en el reforzamiento de la política social, el impulso a las infraestructuras y el afianzamiento del sistema democrático. El presidente de la Comunidad Valenciana, Joan Lerma, tuvo otra intervención en línea con la de Serra.Precisamente, la cuestión de la corrupción originó un incidente, al que los asistentes al comité federal concedieron escasa importancia. El vicesecretario general del partido, Alfonso Guerra, calificó en su intervención de ayer de "intento de dividir al partido" a parte de la disertación de la representante catalana Mercedes Aroz, aunque sin citarla. La representante socialista catalana había diferenciado entre la intervención de Felipe González y la de Txiki Benegas sobre la corrupción. De la intervención del primero destacó su decisión de abordarla, a través de medidas concretas, y del segundo, el que se limitara a quejarse del acoso. Aroz pidió también que el congreso del PSOE aborde las responsabilidades que pueda haber en el partido sobre esta cuestión.

Más información
González confirma que habrá elecciones en otoño y advierte del peligro de "los Gobiernos débiles"

Hacia el final de la sesión, un grupo de dirigentes presentó un documento en el que se solicitaba la solidaridad de la asamblea con la dirección del partido. El propio Felipe González desechó tal documento y requirió de los reunidos el respaldo público a los militantes socialistas que se sienten acosados en estos momentos. El comité también aprobó el presupuesto del PSOE para este año, que asciende a 4.853 millones de pesetas de gastos, que se han ajustado exactamente a los ingresos. Éstos proceden de las subvenciones oficiales en casi 4.100 millones, mientras que las cuotas de los afiliados suman 330 millones. El resto es, casi en su totalidad, el remanente del presupuesto de 1992.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_