_
_
_
_

El Gobierno pide serenidad a Pujol en la polémica sobre el IRPF

La ministra portavoz del Gobierno, Rosa Conde, negó ayer rotundamente que exista un compromiso para ceder a las comunidades. autónomas el 15% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en contra de lo que aseguró el jueves en Bonn el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol. El presidente catalán llegó a acusar al ministro de Economía, Carlos Solchaga, de incumplir su palabra y concluyó, en alusión a los socialistas: "Con esta gente no nos podemos entender en nada".

En su comparecencia habitual tras el Consejo de Ministros, Rosa Conde pidió "serenidad y reflexión" a Pujol y que se zanje "este debate absurdo e inútil". Conde admitió que, "si se lleva el tema a extremos que imposibiliten el debate político, se puede poner en peligro la construcción del Estado de las autonomías".

La inexistencia de un acuerdo previo de cesión del 15% del IRPF fue sostenida también por el director general de Coordinación con las Haciendas Territoriales y miembro del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), José Tanco, durante una jornada sobre corresponsabilidad fiscal organizada por el Centro de Estudios sobre Economía Pública de la Fundación BBV. Tanco recordó que en la reunión del CPFF que fijó la nueva fórmula de financiación (20 de enero de 1992) se acordó crear un grupo de trabajo sobre corresponsabilidad fiscal.

Dicho grupo presentó un informe el 30 de junio del mismo año en el que no se plasmaban acuerdos sobre las diversas medidas estudiadas, entre ellas la cesión de un tramo del IRPF. "Por lo tanto", dijo Tanco, "ni hay ningún tipo de acuerdo que haya pasado por el Consejo ni ninguna postura oficial al respecto". La próxima reunión del CPFF no podrá celebrarse antes de finales de febrero, ya que hasta entonces no completarán las comunidades autónomas la entrega de sus documentaciones presupuestarias.

Posible retroactividad

Si se decidiera la cesión del 15% del IRPF, el Ministerio de Economía prevé la posibilidad de que se pueda aplicar retroactivamente, en opinión del director general de Coordinación con las Haciendas Territoriales. Rosa Conde expresó la "discreta confianza" del Gobierno en que la reunión del Consejo sirva para alcanzar un acuerdo.La ministra portavoz dedicó buena parte de su conferencia de prensa a recordar, con la ayuda de recortes de prensa, las declaraciones de los responsables gubernamentales en los últimos meses, para concluir que "la posición del Gobierno no ha cambiado". Conde subrayó que lo que dijo Felipe González el miércoles, en unas declaraciones informales, es que "no está convencido de que la cesión de un tramo del IRPF sea lo mejor" para conseguir la corresponsabilidad fiscal y que "puso como ejemplo [de una fórmula mejor] el recargo" del impuesto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_